IMPULSA DIPUTADA KARINA INICIATVA PARA INCREMENTAR LA EDAD PARA CONTRAER MATRIMONIO.

karinapadillaavila

El Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional envió una iniciativa para modificar el Código Civil Federal, para que se establezca como edad mínima los 18 años para que los adolescentes puedan contraer matrimonio.

La diputada federal Karina Padilla Ávila, explicó que el objetivo de esta iniciativa es armonizar la legislación, establecer en el Código Civil Federal los 18 años como edad mínima para contraer matrimonio y eliminar disposiciones relativas a la emancipación de los menores a través del matrimonio.

Explicó que esta no es la primera vez que se propone elevar la edad para poder contraer matrimonio, ya que se viene detectado que cada vez más jovencitos y jovencitas contraen matrimonio, o bien se enfrentan a una situación de embarazo no planeado a muy temprana edad.

Padilla Ávila comentó que de acuerdo al reporte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos -OCDE-, si consideramos adolescentes a las mujeres entre 12 y 19 años, entonces uno de cada 5 nacimientos en México corresponde a estas niñas, lo que nos ubica como el primer lugar en embarazos adolescentes.

Según datos del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia -UNICEF- actualmente cerca de mil 800 millones de personas en el mundo tienen entre 10 y 24 años, lo que representa una tercera parte de la población mundial. Lo preocupante es que aproximadamente 16 millones de mujeres adolescentes se convierten anualmente en madres.

Además agregó Karina Padilla que de acuerdo con información del Consejo Nacional de Población -CONAPO- en nuestro país existen 22.4 millones de personas entre 10 y 19 años de edad, de los cuales 11 millones 170 mil 897 tienen entre 15 y 19 años.

Es decir que la población juvenil en México representa cerca de la quinta parte de la población total de nuestro país.

Dado el incremento de casos se viene considerando el embarazo adolescente como un problema de salud pública, que afecta a todos los países del mundo; sin embargo, es aún más preocupante en los llamados países en desarrollo, como es el caso de nuestro país.

Definitivamente, la paternidad y la maternidad tempranas conducen a las niñas principalmente, de manera precipitada hacia un mundo adulto para el cual no están preparados, con efectos desfavorables sobre su vida y la de sus hijos.

De igual forma, el matrimonio infantil afecta el derecho a la educación porque en un alto porcentaje trae consigo el abandono de la escuela a causa del propio matrimonio, o incluso, del embarazo.

Este tema es de la mayor relevancia y reconociendo que la presente Legislatura ha mostrado disposición para trabajar de la mano en temas que nos benefician como sociedad, es que propongo la reforma y derogación de diversos artículos del Código Civil Federal en este sentido, dijo.

  • 🔍También te podría interesar:

    Docentes de la sección 13 se manifiestan y senador Emmanuel Reyes los respalda
    • febrero 24, 2025

    En Valle de Santiago un grupo de docentes de la sección 13 del Estado de Guanajuato sé manifestaron pacíficamente ante el senador guanajuatense Emmanuel Reyes. Quienes aprovecharon su visita durante la celebración de los juegos magisteriales para sacar una manta que contenía su rechazo a la propuesta de modificación de reforma a…

    📖LEER COMPLETO
    SENADOR EMMANUEL REYES RESPALDÓ LA LUCHA ESTUDIANTIL POR SEGURIDAD EN CELAYA
    • febrero 21, 2025

    El Senador Emmanuel Reyes dijo admirar y apoyar la lucha y valentía de las y los estudiantes del Instituto Tecnológico de Celaya al organizar una marcha para pedir seguridad en el municipio, pues el hartazgo por la violencia que se vive ocasionó que salieran a exigir justicia por los estudiantes que perdieron…

    📖LEER COMPLETO

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com