*La diabetes: enfermedad que se busca afrontar en la conmemoración del día Mundial de la Salud

El Día mundial de la Salud se conmemora cada 7 de abril desde el año 1945 y la Organización Mundial de la Salud (OMS) selecciona un nuevo tema que resalta aspectos de la salud pública de interés mundial y en esta edición pone énfasis en intensificar la prevención, mejorar la atención y reforzar la vigilancia en la diabetes.

Por lo anterior, en el Campus León de la Universidad de Guanajuato (UG) se han realizado foros de cuidado de la salud, organizados por estudiantes de los diversos programas educativos, así como la impartición de actividades deportivas a la comunidad estudiantil.

La Diabetes es una de las enfermedades con mayor aumento a nivel mundial, además de concientizar a la población respecto al incremento de la diabetes y de sus abrumadoras cargas y consecuencias e impulsar un conjunto de actividades específicas, eficaces y asequibles para hacer frente a esta enfermedad, así como de informar a la sociedad que la salud es un derecho de todo ser humano.

En entrevista el Dr. Juan Carlos Montesinos Carranza, profesor del Campus León adscrito al Departamento de Medicina y Nutrición, destacó la relevancia que tiene el atacar enfermedades como la diabetes tipo 2 y prevenir con buenos hábitos alimenticios, realizar actividades físicas, además de evitar conductas de riesgo como el consumo de alcohol y cigarro.

Recomendó acudir constantemente a revisiones médicas para diagnosticar posibles enfermedades, prevenirlas y en su caso comenzar su tratamiento a tiempo. “Nuestra sociedad es sedentaria y tiene una alimentación deficiente por lo tanto es importante prevenir para mejorar nuestra salud que impacta directamente en nuestra calidad de vida” comentó.

Agregó que los problemas y consecuencias que trae consigo la enfermedad y uno de los asuntos recurrentes en la población mexicana es la obesidad que se presenta en adolescentes y adultos por lo que invitó a la población a realizar un compromiso para el cuidado de la salud.

Finalmente el Dr. Montesinos Carranza mencionó que la sociedad mexicana cuenta con una alimentación demasiado deficiente factor clave para ser propensos a presentar este tipo de enfermedades sin descartar riesgos genéticos. “El incremento de la diabetes tipo 2 requiere bastante atención del sector salud y es necesario tener una educación de la población de la prevención y llevar una vida saludable y sana” señaló.

—0000—

Pie de foto: (1) Estudiantes del Programa Educativo de Enfermería y

  • 🔍También te podría interesar:

    VILLAGRÁN BRINDA APOYO A MIGRANTES DEPORTADOS Y EN TRÁNSITO
    • junio 18, 2025

    Nueve migrantes deportados ya reciben atención por parte de la Jefatura de Atención al Migrante, informó su titular, Armando López Álvarez. Aunque se espera que el número aumente, ya que hay más casos en tránsito. Los migrantes regresaron principalmente de Oklahoma, Texas y Carolina del Norte, y provienen de la cabecera municipal…

    📖LEER COMPLETO
    💥 IMSS GUANAJUATO INTENSIFICA DETECCIÓN TEMPRANA DEL CÁNCER DE MAMA CON MÁS DE 73 MIL MASTOGRAFÍAS
    • junio 18, 2025

    Guanajuato enfrenta un desafío creciente en la lucha contra el cáncer de mama. Cada año, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en la entidad diagnostica cerca de 300 casos positivos, y tan solo en 2024 se identificaron más de 700 sospechas iniciales. Frente a este panorama, la institución refuerza su llamado…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com