INDÍGENAS RECIBEN 200 PESOS POR DECORAR BOLSAS QUE SON VENDIDAS EN 28 MIL PESOS

bolsas

Cuatro bordadoras típicas de Santo Domingo, Maxcanú, Yucatán, una comunidad maya, trabajaron en el decorado de bolsas comercializadas por el reconocido diseñador francés Christian Louboutin, sin imaginar el precio final que tendrían las bolsas en las que colaboraron.

 Y es que finalmente el diseñador francés las comercializó en nada menos que 28 mil pesos, cuando las bordadoras indígenas únicamente recibieron 235 pesos por cada bolsa decorada.

Según lo reportado por el diario El Universal, las mujeres trabajaron por tres meses para darle al prestigiado diseñador 2 mil bordados típicos de los trajes regionales de mestizas, con flores multicolores, los cuales adornaron las bolsas que ahora se venden a nivel internacional.

Las artistas desconocían el precio de las bolsas que portan sus bordados y se mostraron contentas por haber obtenido un trabajo bien remunerado, a su consideración.

Lo que desconocían es que el precio final de los accesorios, que forman parte de la colección «Mexicaba», lanzada el pasado 3 de mayo, sería de 28 mil pesos por cada bolso, que está elaborado con telar de cintura, base de flores de pájaros, piedras preciosas y piezas de cuerno.

Louboutin les dio los hilos, telares y toda la materia prima necesaria, las mujeres sólo hicieron los 2 mil bordados para adornar las bolsas. También participaron artistas de otras comunidades como Xohuayán, Oxkutzcab, de Canek, en Tekax, y del municipio de Maní, todas al sur de Yucatán. En total fueron 100 mujeres las involucradas en este trabajo.

Es de señalar que el puente entre las indígenas y el famoso diseñador fueron la Fundación Haciendas del Mundo Maya y Comercializadora Taller Maya, quienes venden las bolsas de las mujeres entre 500 y mil pesos, en localidades cercabas y vía internet.

La Fundación Haciendas del Mundo Maya informó que 10% de cada bolsa vendida en las boutiques de Christian Loboutin se destinará al programa de empresas sociales de la fundación, el cual apoya a estas indígenas con infraestructura, material, acompañamiento y logística.

Finalmente cada una de las mujeres ganó aproximadamente 7 mil pesos por 3 meses de trabajo, precisó El Universal.

  • 🔍También te podría interesar:

    #Salamanca POR FIN; RENUEVAN CALLE PRINCIPAL DE EL VERGEL CON ASFALTO, LUZ Y NUEVOS ÁRBOLES
    • abril 17, 2025

    Con una inversión cercana a los 2.5 millones de pesos, fue concluida la rehabilitación de la avenida Paseo de la Primavera, vialidad que funge como acceso principal a la colonia El Vergel, en Salamanca. La obra incluyó trabajos de reencarpetado asfáltico, colocación de señalética, iluminación, pintura vial y la siembra de árboles…

    📖LEER COMPLETO
    #Salamanca TRABAJADORES DE PLAZA GALERÍAS PIDEN APOYO PARA ATENDER JAURÍAS EN LA ZONA
    • abril 16, 2025

    De acuerdo con algunos trabajadores de la plaza comercial Galerías, ubicada en la colonia El Durazno, entre avenida Leona Vicario y Faja de Oro, solicitan a las autoridades municipales su asistencia para poder dar atención a una jauría que se encuentra en el área, ya que aseguran, suelen ser muy agresivos y…

    📖LEER COMPLETO

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com