INVESTIGADORES DE LA UG TRABAJAN PARA ENCONTRAR CURA AL CANCER

 

cancer-2

El día mundial contra el cáncer, se instauró el 4 de febrero con el propósito principal de incitar a una reflexión sobre lo que queremos hacer para fomentar medidas destinadas a reducir el índice de este padecimiento a nivel mundial.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer se define como “la multiplicación rápida de células anormales que se extienden más allá de los límites normales y pueden invadir partes adyacentes del cuerpo y propagarse a otros órganos. Este proceso se denomina «metástasis». Las metástasis son la causa principal de muerte por cáncer”.

En la Universidad de Guanajuato distintos investigadores trabajan para combatir esta compleja enfermedad, ejemplo de ello es el trabajo de la Dra. Minerva Martínez Alfaro, responsable del Laboratorio de Farmacia de la División de Ciencias Naturales y Exactas.

La Dra. Martínez Alfaro se formó como médico y posteriormente estudió una Maestría en Bioquímica y un Doctorado en Biología Molecular del Cáncer que realizó en Francia en la Agencia Internacional del Cáncer de la Organización Mundial de la Salud.

Una de las principales razones que la llevó a especializar algunas de sus investigaciones sobre cáncer fue desde su trabajo como médico cuando vio que los pacientes no se morían precisamente de cáncer sino de las terapias que eran demasiado agresivas. “Fue ahí que me di cuenta que teníamos que estudiar cuáles eran las alteraciones específicas de esta enfermedad para tratar de buscar medicinas menos violentas”.

La Dra. Minerva trabaja con otros investigadores de la UG que intentan buscar soluciones a la problemática del cáncer: el Dr. Juvencio Robles que diseña drogas contra el cáncer y el Dr. Miguel Ángel que las sintetiza. Esto con la finalidad de generar fármacos que ataquen células específicas y no afecten a otras del organismo.

La investigadora explicó: “para que cualquier sustancia pueda consumirse se necesita hacer varias pruebas. En el caso de los fármacos se requiere efectuar pruebas toxicológicas para que no maten a las células normales. Nuestro sueño es poder hacer drogas específicas para ciertos tipos de cáncer y no afectar otras áreas del cuerpo humano”.

Indicó que “lo que queremos hacer es una proteína que pueda interrumpir las vías metabólicas que alteran las células y de esa manera, no tener que radiar a la gente ni generar otro tipo de padecimientos”.

  • 🔍También te podría interesar:

    💥 Tras lluvias, laguna de Yuriria incrementa su volumen significativamente
    • julio 15, 2025

    Durante julio, Guanajuato ha registrado un promedio de 35.9 mm de lluvia, según el último informe hidrometeorológico emitido por la Secretaría del Agua y Medio Ambiente del estado. Gracias a las precipitaciones, el almacenamiento total en las principales presas alcanzó los 1,207.5 millones de metros cúbicos, lo que representa un 68.5 % de su capacidad.…

    📖LEER COMPLETO
    #Guanajuato Se abre socavón y cae roca en Marfil por fuertes lluvias
    • julio 15, 2025

    La ciudad enfrenta severos daños a causa de las intensas lluvias del 14 de julio. Un socavón de más de cinco metros de profundidad se abrió en el Camino Antiguo a Marfil, provocando el cierre total de la vialidad. El hundimiento expuso un tubo de drenaje que derramaba aguas residuales. Además, una…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com