#Psicología PODRÍAS SER ADICT@ AL CONFLICTO. #Entérate

Por: Betzabé Vancini Romero Psicoterapeuta clínica. Especialista en depresión, ansiedad. Terapia individual, de pareja y familiar.


Hay muchas parejas que frecuentemente están peleando y que, si bien los conflictos no escalan en su gravedad, parece que las peleas no tienen fin. Cuando los amigos de estas parejas cuestionan la razón por la que no termina la relación, suele haber argumentos vagos como el tiempo que llevan juntos o lo «buena» que es la relación fuera del conflicto. Lo cierto es que en la pareja también se puede ser adicto al conflicto.

Los componentes más importantes de una relación de pareja son: la comunicación, la afectividad y la intimidad -sexualidad-. Cuando estos funcionan de buena manera, la relación se mantiene estable y podríamos hablar de una relación sana en la que los conflictos se resuelven de manera rápida y sin causar daño. No obstante, cuando la estabilidad en la relación se ha convertido en rutina y rápidamente aparece el aburrimiento, algunas parejas optan -inconscientemente- por agregar emoción a su relación a través de las peleas.

Los motivos para pelear pueden ser variados y en el caso de parejas adictas al conflicto, la mayoría de los motivos son verdaderamente triviales: una palabra mal entendida, un mensaje, un ‘like’ en Facebook, la ausencia de comunicación por un rato o incluso, dejar los mensajes en «visto», por mencionar algunas causas comunes. Entonces, se desata una tormenta: reclamos, gritos, azotones de puerta, colgar el teléfono o incluso terminar la relación. Al menos, por ese día. A las pocas horas o al día siguiente, la relación vuelve a ser la de siempre, vuelve el afecto, la risa, las cosas comunes y en un par de días más aparecerá de nuevo el conflicto.

Siempre que haya un patrón de este tipo dentro de la pareja, habrá que revisar qué sucede con su forma de manejar la rutina o bien, si la actividad sexual es suficiente y satisfactoria para ambos, pues de otra manera, los conflictos seguirán presentándose como una forma de desfogar la frustración sexual o el aburrimiento.

Es importante que ninguno de estos conflictos «cotidianos» escale a situaciones de maltrato o de violencia. Que no se rompan objetos de la otra persona, que no se humille ni se agreda físicamente al otro. En ese caso, estaríamos hablando de una relación no sólo disfuncional sino con un potencial destructivo mucho más grave.

Por supuesto, todo esto tiene solución identificando los problemas que hacen que quienes conforman la relación sean adictos al conflicto entre ellos. Siempre es buena idea asistir a terapia juntos y resolver.

 

Imagen de la web

  • 🔍También te podría interesar:

    LA REFINERA
    • abril 21, 2025

    LOS SALARIOS DE LA ÉLITE: UNA BURLA A LA DIGNIDAD En en un contexto de carencias, resulta doblemente ofensivo que la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo perciba un salario mensual de $259,689.91 pesos. Es decir, más que la presidenta de la República, más que cualquier otro gobernador del país. Y no…

    📖LEER COMPLETO
    LA CHACHALACA
    • abril 20, 2025

      Mis compas!!! ¡Buen dominguito tengan todos ustedes! Uno que es bien chambeador no descansa… nomás todos los benditos días anda uno en joda, y cuando no hay joda, hay que inventársela, aunque sea lavando la azotea o tendiendo la ropa mientras uno sueña con las playas… pero de la tina con…

    📖LEER COMPLETO

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com