#Salud Agencias de la ONU felicitan al Gobierno de México por norma de etiquetado en alimentos y bebidas no alcohólicas.

La carta, firmada por Lina Pohl, Christian Skoog y Cristian Morales, representantes en México de la FAO, el UNICEF y la OPS, respectivamente, concluye con el compromiso de dichas agencias con la defensa de sistemas alimentarios sostenibles.

Los representantes en México de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y de la Organización Panamericana de la Salud (OPS)/Organización Mundial de la Salud (OMS) enviaron una carta al Presidente Andrés Manuel López Obrador en la que felicitan al gobierno de nuestro país por la aprobación de la NOM-051-SCFI/SSA1-2010 sobre el etiquetado de alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados.

Las agencias firmantes aseveraron que la adopción del etiquetado frontal es urgente, “ya que es una de las medidas más costo-efectivas para guiar adecuadamente a las familias en la selección y consumo de alimentos y revertir las distorsiones que han provocado los productos muy procesados sobre la alimentación mexicana en las últimas décadas”. Asimismo, la carta destaca que la modificación a la NOM 051 ubica a México “como el país con la regulación más avanzada en materia de etiquetado de productos alimenticios y bebidas no alcohólicas al momento de su aprobación”. 

La OPS/OMS, la FAO y el UNICEF señalaron que el etiquetado frontal de advertencia cuenta con varios elementos que protegen el derecho a la información, la salud y el interés superior de los infantes tales como: que la incorporación de sellos es de fácil comprensión tanto para adultos como para personas con menos acceso a la educación; que la adopción de criterios objetivos para clasificar los productos a ser regulados está alineada con las recomendaciones de la OPS y la OMS y que la evidencia científica indica la pertinencia de utilizar leyendas para advertir la presencia de cafeína y edulcorantes no recomendables para el consumo de la infancia. Las agencias de la ONU destacaron también el uso de sellos de advertencia cuando los productos son altos en nutrientes críticos asociados al desarrollo de obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares, así como la restricción en el uso de información persuasiva, como personajes y dibujos que “manipulan la decisión de la población, en particular de la niñez, para elegir productos no saludables”.

La carta, firmada por Lina Pohl, Christian Skoog y Cristian Morales, representantes en México de la FAO, el UNICEF y la OPS, respectivamente, concluye con el compromiso de dichas agencias con la defensa de sistemas alimentarios sostenibles, de la salud pública y del interés superior de la niñez. Los comités y grupos de trabajo que participaron en la aprobación de la NOM 051 estuvieron integrados por el sector industrial, agencias internacionales, centros de enseñanza superior, colegios de profesionales, sociedad civil y centros de investigación, así como por diversas dependencias y organismos descentralizados, tales como la Secretaría de Economía, Salud, COFEPRIS, Medio Ambiente y Recursos Naturales, Trabajo y Previsión Social, Agricultura y Desarrollo Rural, Comunicaciones y Transportes, Bienestar, Energía, Turismo, Profeco, entre otras. 

Próximamente la NOM 051 será publicada en el Diario Oficial de la Federación.

  • 🔍También te podría interesar:

    💥 Joven mujer irapuatense dona hígado y riñones al IMSS. Salva tres vidas
    • julio 2, 2025

    Una decisión de amor en medio del dolor cambió tres destinos. Una joven de apenas 27 años, originaria de Irapuato, salvó la vida de tres personas tras convertirse en donadora de órganos luego de perder la vida en un accidente automovilístico. Gracias a su generoso acto, coordinado por personal médico del Hospital…

    📖LEER COMPLETO
    💥 MEDICAMENTOS GARANTIZADOS PARA JULIO: SHEINBAUM PROMETE ABASTO TOTAL
    • junio 24, 2025

    Claudia Sheinbaum Pardo declaró este lunes que, para julio de 2025, México habrá restablecido plenamente el suministro de fármacos en instituciones públicas. Confirmó que, aunque en marzo arrancó la distribución de insumos, aún persisten brechas, pero se trabaja “a marchas forzadas” para saldar el déficit durante los próximos dos meses. Para cumplir…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com