
Esta semana. ARTICLE 19 document贸 una serie de amenazas, campa帽as de desprestigio, intimidaciones y hostigamientos en redes sociales contra 4 mujeres periodistas. Si bien, los temas que cubren son diversos, todos los casos resaltan los riesgos a los que se enfrentan espec铆ficamente las mujeres con proyecci贸n p煤blica, as铆 como el uso de discursos sexistas en redes sociales para amedrentar y silenciar sus voces.
Karla Hern谩ndez: intimidaciones y amenazas
Desde el 29 de mayo. Karla Hern谩ndez, directora del medio digital Conexi贸n Ciudadana, ha sido v铆ctima de acoso y comunicaciones intimidatorias en sus redes sociales.
Desde que abri贸 las cuentas en Twitter y Facebook para compartir las notas, principalmente denuncias ciudadanas, de su portal, comenz贸 a recibir mensajes de intimidaci贸n con connotaciones sexuales. En entrevista con ARTICLE 19 la periodista indic贸 que son pr谩cticamente a diario. Los mensajes, provenientes de distintas cuentas aparentan tener el objetivo de censurar la labor de la periodista: nadie del gremio period铆stico te quiere ver tus pinches notas falsas, y utilizan lenguaje sexista para insultar a la periodista: putita, mal cojida, te suda la vajina [sic]. Asimismo, recibi贸 comentarios sexistas al subir una foto suya a Twitter, donde una cuenta criticaba su aspecto f铆sico, haciendo referencia al uso de filtros:
(Im谩genes compartidas por la periodista para su publicaci贸n por A19)聽
Seg煤n la informaci贸n compartida por la periodista con ARTICLE 19, algunas de las cuentas que la intimidan en mensajes directos, como la cuenta que la agrede en Twitter, podr铆an tener un v铆nculo con un ex-colega laboral, Yair Licona. Seg煤n el testimonio de Hern谩ndez, desde que trabajaban juntos en Enlace Noticias Puebla 茅l le hac铆a comentarios hacia su persona que la incomodaban.
Tambi茅n resultan preocupantes otros mensajes intimidantes los cuales dicen provenir de un grupo de la delincuencia organizada y tambi茅n buscan que la periodista deje de publicar sus notas: nosotros somos del C谩rtel xxx mi reyna [鈥 ya l谩rgate zorrita o te metemos ahora s铆 la verga. La publicaci贸n contin煤a hasta amenazar de muerte a la periodista y sus familiares.
(Im谩genes compartidas por la periodista para su publicaci贸n por A19)聽
Yolanda Caballero y Ana Lilia Ram铆rez: amenaza de muerte y acoso
El 8 de junio, un sujeto desconocido amenaz贸 de muerte a Ana Lilia Ram铆rez, reportera de El Sol de Tijuana, Yolanda Caballero, reportera independiente, y una tercera persona cuya identidad se desconoce, en redes sociales.
La cuenta oscar42_18 escribi贸 el siguiente mensaje en la cuenta de Instagram del medio El Sol de Tijuana:
ANA LILI RAM脥REZ AL IGUAL QUE YOLANDA CABALLERO JACOBO Y [鈥 DEJEN DE INTERVENIR EN MI VIDA O LAS MATO HIJAS DE SU PUTA MADRE PARA QUE SIRVA DE EJEMPLO PARA LOS DEM脕S [鈥
(Imagen compartidas por las periodistas para su publicaci贸n por A19)聽
Las dos periodistas relataron a ARTICLE 19 que la cuenta supuestamente pertenece a Oscar de la Parra Garay. Quien coincidentemente ya les hab铆a escrito a las dos desde el 2018 v铆a Facebook:
Es preciso mencionar que esta persona inclusive envi贸 fotograf铆as de su identificaci贸n del INE, en donde resalta que su direcci贸n se encuentra en el mismo municipio que ambas periodistas. Esto, en conjunto con que en el 2018 una de las periodistas recibi贸 una llamada con la descripci贸n de su auto y la ropa que us贸 ese d铆a, alerta a la posibilidad que las Caballero y Ram铆rez est茅n siendo v铆ctimas de un seguimiento y acoso de quiz谩s tres a帽os.
Ambas periodistas reportaron a ARTICLE 19 que cubren pol铆tica local como uno de sus coberturas generales. Sin embargo, Caballero cubre principalmente seguridad, pol铆tica y temas migratorios. Por su parte, Ram铆rez cubre tambi茅n notas pol铆tico-sociales. Si bien, la amenaza no revela una nota que la haya suscitado, lo cierto es que su labor informativa en los medios locales puede ser un factor de exposici贸n ante este tipo de acoso, tal como lo hemos documentado en anteriores ocasiones.
El a帽o pasado, ARTICLE 19 document贸 207 agresiones contra periodistas mujeres con vinculaci贸n a su labor, un incremento de casi 24% en comparaci贸n con el 2019. La semana pasada, la Red Rompe el Miedo organiz贸 un webinar donde Alma Delia Murillo, escritora y columnista en el peri贸dico Reforma, Ana Dora Cabrera, periodista y directora de Octopus, y Pamela Cerdeira conductora en Noticias MVS, resaltaron experiencias similares donde a pesar de reportar la violencia esta es ignorada o inclusive se revictimiza al culpabilizar a las propias v铆ctimas. Asimismo, varias periodistas usaron los espacios en sus medios de comunicaci贸n y redes para hacer p煤blica la violencia sistem谩tica que sufren.