EL 40% DE LOS CIUDADANOS ACEPTARÍA UN GOBIERNO MILITAR EN MÉXICO, SEGÚN INEGI

Casi 8 de cada 10 mexicanos reconocieron estar a favor de un gobierno encabezado por un líder político fuerte, mientras que el 40% de la población estaría de acuerdo con un gobierno encabezado por militares, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Cultura Cívica (ENCUCI) 2020 elaborada por el INEGI y el INE.

Según la medición de la inclinación democrática de la población, recogida entre personas de 15 años y más, una vasta mayoría (90% de ciudadanos) está a favor de un gobierno donde todos participen en la toma de decisiones, o bien, uno que esté encabezado por expertos en salud, economía y otros temas técnicos.

Sin embargo, la propia medición da cuenta de un número importante de ciudadanos que se inclinan hacia regímenes no democráticos.

El 41.5% de los entrevistados está “muy de acuerdo” y el 36% “algo de acuerdo” con el gobierno de un líder fuerte (una aceptación global de 77.5%). El restante 22.5% se manifestó “algo en desacuerdo” y “muy en desacuerdo”.

En tanto, el 16.6% de los entrevistados está “muy de acuerdo” y otro 23.5% “algo de acuerdo” con un gobierno militar (40% en total). El restante 60% rechazó este tipo de gobierno.

Las preguntas sobre la inclinación ciudadana hacia el gobierno de un político fuerte o uno dirigido por militares no había sido incluida en anteriores mediciones sobre la cultura cívica.

La inclinación hacia regímenes no democráticos se debe a cómo la ciudadanía procesa su desencanto por los fallos o errores de sus gobiernos.

Por ejemplo, el 52.7% expresó estar satisfecho con la democracia que se tiene hoy en México, pero un 46.8% (prácticamente la mitad de la población) dijo estar poco o nada satisfecho.

Asimismo, aunque el 65% considera que la democracia es preferible a cualquier otra forma de gobierno, el 31% admite que “en algunas circunstancias” un gobierno democrático puede “no ser la mejor opción”, o bien, que le da igual un régimen democrático que uno no democrático.

Desconfianza institucional

El INEGI explica en su sitio oficial que la ENCUCI 2020 mide el involucramiento de la población en los asuntos públicos, su relación con organizaciones y otras personas, su sentido de pertenencia y el reconocimiento de sus derechos y obligaciones como ciudadanos.

La encuesta fue aplicada en 25 mil 113 viviendas de zonas urbanas y rurales, entre agosto y septiembre de 2020.

A 10 días de que inicien las campañas electorales de este año, el 76% de los encuestados dijo que no confía en los partidos políticos, y el 50.7% coincidió en que estos “no sirven para nada”.

Las universidades públicas son las instituciones que gozan de mejor reputación entre la ciudadanía, pues el 70% les tiene confianza, seguidas de las organizaciones sociales, con una confianza del 51.4%.

Junto con los partidos, los sindicatos forman parte de las figuras más desacreditadas, con un 61% de la población que les tiene desconfianza, seguidos de los empresarios, de los que desconfía el 50.3%, y de los medios de comunicación, con una desconfianza del 49.8%.

A su vez, el 67% expresó que no confía en los servidores públicos o empleados del gobierno. 

INFORMACIÓN DE: ANIMAL POLÍTICO

  • 🔍También te podría interesar:

    #Salamanca Estudiantes y padres de la UTS denuncian presunto acoso y amenazas por parte de profesores
    • julio 11, 2025

    Estudiantes de la Universidad Tecnológica de Salamanca (UTS) denunciaron públicamente presuntos casos de acoso y amenazas cometidos por parte de dos profesores identificados como Manjarrez y Rodrigo, señalando que estas conductas han sido recurrentes y que, a pesar de los reportes, la institución no ha actuado de manera contundente. Una de las…

    📖LEER COMPLETO
    Continúa la Avenida Faja de Oro inundandose tras obra de rehabilitación
    • julio 10, 2025

    Aunque la rehabilitación de la Avenida Faja de Oro fue concluida el pasado 10 de enero y representó una inversión de 1 millón 855 mil 283 pesos, las inundaciones continúan afectando el tramo entre las calles Ébano y Obregón. Lejos de aliviar el tránsito y mejorar la calidad de la vialidad, las…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com