#Elecciones2021 DIALOGAN SOBRE LOS DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS DE PERSONAS LGBTI+

 

Unidad Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación y la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato

El Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) a través de su Unidad Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación organizó la videoconferencia titulada ‘Derechos civiles y políticos de las personas de la comunidad LGBTI+’ en colaboración con la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato.

La videoconferencia fue presidida por la Consejera Electoral Sandra Liliana Prieto de León, presidenta de la Comisión Contra la Violencia Política Electoral a las Mujeres; participó con la moderación la Consejera Electoral María Concepción Esther Aboites Sámano, integrante de la comisión y el Consejero Electoral Antonio Ortiz Hernández, también integrante de la comisión.

En su mensaje de bienvenida la Consejera Electoral Sandra Liliana Prieto de León dijo “conoceremos las acciones conducentes a garantizar el ejercicio pleno de los derechos civiles y políticos de las personas de la comunidad LGBTI+ en este país, particularmente en el estado de Guanajuato. Sin lugar a duda, estas acciones transversales son de redundante beneficio para toda la sociedad, particularmente para aquellas personas que se encuentran en situación de desventaja frente al resto de la sociedad”.

Por su parte el titular de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato Vicente de Jesús Esqueda Méndez mencionó “todos los seres nacen libres e iguales en dignidad y derechos, palabras del artículo primero de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Evento que constituye un espacio crucial en el que la Procuraduría de Derechos Humanos del Estado de Guanajuato tiene la oportunidad de colaborar con miras a la construcción de una cultura de respeto a los derechos humanos. Reitero mi agradecimiento por permitirnos sumar esfuerzos en generar espacios de reflexión y diálogo para reconocer a las demás personas y valorar nuestras diferencias”.

Como invitada participó Greta Estefanía Ángel Hernández, asesora de proyectos en la coordinación de educación de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, quien tiene licenciatura en Relaciones Internacionales por la Universidad Iberoamericana de León, máster en Derechos Humanos por la Universidad de Granada y maestrante en Administración y Políticas Públicas con enfoque en Derecho Político.

En su ponencia Greta Estefanía Ángel Hernández habló sobre los Derechos Civiles y Políticos de las personas LGBTI+ “cuando hablamos de derechos humanos hay que entenderlos como resultado de un proceso histórico que resulta en un conjunto de prerrogativas y libertades que son inherentes a las personas por el simple hecho de serlo, que además los estados están obligados a garantizar, porque han firmado y ratificado tratados internacionales en materia de derechos humanos y además que se basan en principios de dignidad y autonomía”.

Explicó el círculo vicioso de la discriminación de lo cual dijo “la discriminación es una conducta socialmente aprendida, aceptada y normalizada en sociedad”; también habló sobre la situación de vulnerabilidad, que son los grupos que debido al menosprecio generalizado de alguna condición específica que comparten o por una situación histórica de opresión o injusticia, se ven afectados en el disfrute y ejercicio de sus derechos.

Para concluir, el Consejero Electoral Antonio Ortiz Hernández, integrante de la Comisión Contra la Violencia Política Electoral a las Mujeres, dio lectura al reconocimiento otorgado por el IEEG a la ponente.

Foto: archivo

Para seguir la videoconferencia completa da click aquí:

https://www.youtube.com/watch?v=Sy1u3M5tx3k

  • 🔍También te podría interesar:

    #Estatal Incrementan juicios laborales en Guanajuato. Trabajadores denuncian incumplimiento de derechos, entre ellos, la entrega de utilidades
    • julio 2, 2025

    Datos compartidos por el INEGI, en 2022 el estado de Guanajuato registró un total de 5,579 juicios laborales, cifra que para 2023 incrementó a 7,070 casos. Hasta los registros obtenidos por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en 2024 se registraron hasta 7,347. Todas estas cifras han mostrado que se cuenta…

    📖LEER COMPLETO
    #Estatal Artesana de guanajuatense deslumbra al país con mantel bordado y gana concurso nacional
    • julio 2, 2025

    La artesana Patricia Campos Pozos, originaria de Tarandacuao, se coronó ganadora en la categoría de Textiles y Fibra Comercial durante la XIII Edición del Concurso Nacional de Textiles 2025. Su obra premiada, titulada “Adelaida”, es un mantel elaborado en algodón con técnicas de deshilado y bordado que destacan la tradición textil mexicana.…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com