SECRETARÍA DE SALUD, NO VE VIABLE MODELO DE REGRESO A CLASES PRESENCIALES

El regreso a clases presenciales plantea un diseño complejo de estrategias desde de salubridad, logística e inclusive de infraestructura que debieron haberse realizado durante todo el año que los alumnos no acudieron a las aulas, con la finalidad de proveer un entorno seguro para volver a estudiar, en ello concordaron los expertos Fátima Melchor, directora de Epidemiologia de la Secretaria de Salud de Guanajuato y Juan Luis Mosqueda director del Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío durante su participación en el programa “Cambios” de canal 6.
Salones de clases espaciosos con puertas y ventanas amplias que permitan la circulación del aire, así como abastecimiento de agua potable para labores de limpieza constante, son parte de las modificaciones a la infraestructura de las escuelas que se deberían estar preparando.
“El sector privado pudiera invertir más en adecuar los espacios, en adecuar los salones que le permitan tener más sana distancia dentro de los salones de clases que le permitan a los alumnos regresar”, explica la directora de epidemiología.

Para que las aulas sean seguras, estas no deben exceder el índice de 700 partes por millón (PPM), de tal manera que cuando se detecte el riesgo, los niños salgan del aula para dejar circular el aire.

Dadas las condiciones del virus del covid-19 y sus mecanismos de transmisión, la manera adecuada para establecer un entorno seguro deberá ser a través de la instalación de medidores de dióxido de carbono que permiten visualizar cuanto aire se está reciclando en el lugar.
La distancia recomendada es de 1.5 a 2 metros entre personas, por lo que en la logística debe plantearse que los alumnos de un mismo grupo alternen acudiendo dos o tres veces por semana o inclusive aperturas turnos vespertinos.
“No es número de alumnos, es distancia entre los alumnos, tú debes tener entre los alumnos una distancia de un metro a dos metros, si se tiene un salón pequeño donde caben solo seis alumnos, entonces deberá ser para seis alumnos, si se tiene un aula enorme con capacidad para 50 alumnos entonces será de 50. Pero debe haber un metro y medio a dos metros de distancia entre cada alumno”, explica Juan Luis Mosqueda,
Otro de los factores sociales a considerar, será un éxodo de alumnos de escuelas privadas migrando a las públicas por no poder seguir costeando sus colegiaturas y las escuelas públicas estarán obligados a recibirlos y deben prepararse desde hoy.

INFORMACIÓN DE: MILENIO

  • 🔍También te podría interesar:

    #Salamanca REABREN LA BIBLIOTECA MÁS ANTIGUA DEL MUNICIPIO; JÓVENES APLAUDEN LA IDEA, AUNQUE NO CREEN QUE FOMENTE LA LECTURA
    • abril 25, 2025

    La Biblioteca Bartolomé Sánchez Torrado, considerada la más antigua del municipio, ha reabierto sus puertas en una nueva ubicación: el número 23 de la calle Juárez, en la colonia Centro. Con un horario extendido entre semana y servicio los sábados, el espacio busca reactivarse como un punto de encuentro para la lectura,…

    📖LEER COMPLETO
    #Salamanca DUERMEN A CACHORROS POR FALTA DE ESPACIO Y RIESGO DE INFECCIONES, ASEGURA EL CCA
    • abril 24, 2025

    A través de las redes sociales, algunos ciudadanos salmantinos se pronunciaron en contra de que a seis cachorros se les aplicó la eutanasia tras haber sido reportados al Centro de Control Animal del municipio, afirmando que supuestamente no se les dieron ni 24 horas para poder ser adoptados, por lo que incluso…

    📖LEER COMPLETO

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com