#Estado APRUEBAN DICTAMEN EN MATERIA DE VIOLENCIA DIGITAL

Guanajuato, Gto. – En reunión de las Comisiones Unidas de Justicia y para la Igualdad de Género se aprobó el dictamen de dos iniciativas de reforma a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Guanajuato, en materia de violencia digital y mediática.

El dictamen fue aprobado por unanimidad en lo general. Al someterse a votación en lo particular, la diputada Martha Guadalupe Hernández Camarena propuso adicionar un párrafo al artículo 5 fracción XII para establecer que se entenderá por tecnologías de la información y comunicación aquellos recursos, herramientas y programas que se utilizan para procesar administrar y compartir la información mediante diversos soportes tecnológicos.

La diputada Noemí Márquez Márquez manifestó que la violencia digital y mediática contra las mujeres representa un obstáculo para su acceso seguro a una vida libre de violencia, produce consecuencias psicológicas, emocionales y sociales para las víctimas, además que, limita el pleno uso, goce y disfrute de sus derechos humanos.

“Lo virtual es real y, esos ataques y esa violencia ejercida a través de medios electrónicos, del internet, de los medios de comunicación, constituyen actos de violencia que degradan, lastiman y afectan la dignidad de las mujeres y, por tanto, deben erradicarse”, enfatizó.

Finalmente, celebró que se haya aprobado el dictamen pues de esa manera seguían firmes en lucha contra la violencia de género.

Por su parte, la congresista Yulma Rocha Aguilar reconoció tanto a los iniciantes como el trabajo desarrollado para lograr el dictamen. Consideró que era importante principalmente el tema de la violencia mediática, porque luego no se identifica, ya que se visibiliza más la física, pero se trataba, dijo, de ir ampliando una cultura de igualdad, por lo que era esencial que se reconociera.

En su intervención, la legisladora Susana Bermúdez Cano apuntó que llegaron a un proyecto de dictamen discutido con responsabilidad, atendiendo que no se lastimara una libertad de expresión y que era su responsabilidad publicitarlo y dar a conocer a las mujeres cómo pueden acceder a este tema de denuncias por ese tipo de violencia.

En la reunión estuvieron presentes Laura Cristina Márquez Alcalá (presidenta), Yulma Rocha Aguilar, Susana Bermúdez Cano, Martha Guadalupe Hernández Camarena, Katya Cristina Soto Escamilla, Noemí Márquez Márquez; así como los diputados Gustavo Adolfo Alfaro Reyes, Cuauhtémoc Becerra González y Bricio Balderas Álvarez.

  • 🔍También te podría interesar:

    #Tendencia 🧐🧐DIEGO SINHUE, DE GOBERNADOR A RESIDENTE DE LUJO EN TEXAS: ENTRE ACUSACIONES Y SILENCIO OFICIAL
    • abril 21, 2025

    A siete meses de concluir su mandato, el exgobernador de Guanajuato, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, ha sido objeto de controversia tras revelarse su residencia en The Woodlands, un exclusivo suburbio en Texas, Estados Unidos. Este hecho ha generado críticas y cuestionamientos sobre el origen de los recursos que le permiten mantener un…

    📖LEER COMPLETO
    🚫 🚬 EN GUANAJUATO, LA LEY ANTITABACO ES LETRA MUERTA: SECRETARÍA DE SALUD PERMITE FUMAR EN BARES SIN CONSECUENCIAS
    • abril 20, 2025

    #Irapuato #Salamanca La Ley General para el Control del Tabaco, reformada en 2023, prohíbe fumar en espacios cerrados de acceso público, incluyendo bares, cantinas y centros de entretenimiento. Sin embargo, en ciudades como Irapuato y Salamanca, esta disposición es frecuentemente ignorada, mientras la Secretaría de Salud del estado de Guanajuato, encabezada por…

    📖LEER COMPLETO

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com