#Salud SÍNTOMAS DE LAS PIEDRAS EN LA VESÍCULA

Las piedras en la vesícula son una acumulación de sales biliares, calcio y colesterol, que se van formando con el paso de los años…

 

En la actualidad el abordaje más recomendado es el laparoscópico, porque permite una recuperación más prontaEn la actualidad el abordaje más recomendado es el laparoscópico, porque permite una recuperación más pronta

¿Qué son?

Las piedras en la vesícula son una acumulación de sales biliares, calcio y colesterol, que se van formando con el paso de los años y se localizan dentro de la vesícula biliar y/o sus conductos. Habitualmente son la causa más frecuente de dolor en el costado derecho, por comer en exceso.

¿Qué síntomas se presentan?

El 80% de los portadores de litiasis biliar (piedras en la vesícula), no presentan síntomas hasta por 20 años. Los síntomas más comunes son dolor por debajo de las costillas del lado derecho, náuseas y vómitos después de una comida abundante y grasosa. Si el dolor persiste por más de 30 minutos, se debe acudir a un centro hospitalario para una revisión completa.

¿Hay complicaciones al tener piedras en la vesícula?

Las complicaciones agudas son comunes y van desde tener ausencia de salida de bilis y moco biliar de la vesícula provocando que se acumule dentro de ella, produciendo dolor constante (hidrocolecisto), infección dentro de la vesícula (piocolecisto), obstrucción de los conductos biliares por litos (coledocolitiasis) o compresión externa debida a algún lito (piedra) grande (Síndrome de Mirizzi), hasta pancreatitis (inflamación del páncreas) que puede ser muy severo y provocar la muerte.

/cms/uploads/image/file/185082/Piedras_Vesicula_01.jpg

Las complicaciones a largo plazo son menos comunes, por ejemplo, una comunicación anómala de la vesícula biliar o conductos biliares hacia el intestino (delgado o grueso) y si no se atiende la inflamación crónica de la vesícula, puede llegar a provocar cáncer de la vesícula y la vía biliar cercana.

¿Cómo se trata?

El tratamiento ideal para las piedras en la vesícula biliar es la extirpación quirúrgica de la vesícula biliar, dicho procedimiento se llama colecistectomía

¿Cómo se realiza la Colecistectomía?

Se puede realizar por medio de cirugía abierta o por laparoscopía. En la actualidad el abordaje más recomendado es el laparoscópico, porque permite una recuperación más pronta y la reincorporación de los pacientes a sus actividades diarias.

/cms/uploads/image/file/185083/Piedras_Vesicula_02.jpg

¿Cuáles son los beneficios de la cirugía?

Al retirar la vesícula, disminuye de manera muy importante el riesgo de cáncer, la obstrucción de los conductos biliares por piedras o lodo biliar, así como el no tener cuadros de dolor e infecciosos, provocados por las piedras dentro de la vesícula biliar.

En el Hospital Nacional Homeopático se realizan anualmente más de 400 cirugías de vesícula biliar, predominantemente laparoscópicas (de mínima invasión), con resultados muy exitosos.

En caso de dudas o necesidad de atención médico quirúrgica, acuda al servicio de Cirugía General del Hospital Nacional Homeopático.

  • 🔍También te podría interesar:

    #Nacional 💥 Inversiones millonarias que buscan que México deje de depender del extranjero en medicinas
    • julio 4, 2025

    Con más de 10 mil millones de pesos, México apuesta por la salud y la independencia en medicamentos. México está listo para dar un salto importante en su independencia farmacéutica. Con una inversión que supera los 10 mil 400 millones de pesos, varias empresas mexicanas se preparan para fortalecer la producción local…

    📖LEER COMPLETO
    💥 Joven mujer irapuatense dona hígado y riñones al IMSS. Salva tres vidas
    • julio 2, 2025

    Una decisión de amor en medio del dolor cambió tres destinos. Una joven de apenas 27 años, originaria de Irapuato, salvó la vida de tres personas tras convertirse en donadora de órganos luego de perder la vida en un accidente automovilístico. Gracias a su generoso acto, coordinado por personal médico del Hospital…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com