PADRES DE FAMILIA CONSIDERAN COMPLICADO EL RETIRO DE LA COMIDA CHATARRA EN LAS ESCUELAS

Luego de que el Secretario de Educación Pública, Mario Delgado, diera a conocer que a partir de marzo de 2025 quedará prohibida la venta de comida chatarra en las escuelas, muchos padres de familia en Salamanca mostraron su apoyo a esta decisión, pues argumentan que el cuidado de la salud de sus hijos es importante y que el consumo de comida chatarra en las escuelas juega un papel fundamental en este sentido.

Incluso comentan que algunas escuelas, hace algunos años, ya habían implementado esta medida, permitiendo que los padres de familia tuviesen mayor injerencia en los alimentos que sus hijos consumían dentro de los planteles, tal es el caso de la primaria Francisco I. Madero.

Por esta razón, consideran que es una buena medida que les permite no solo cuidar la alimentación de sus hijos.

Argumentan que, con estos cambios, sus hijos tienen acceso a un almuerzo más nutritivo y diverso, y no solo a papas, refrescos y jugos embotellados, que realmente pueden desencadenar problemas de salud al consumirse de manera desmedida.

Pese a esto, algunos padres opinan que retirar este tipo de alimentación de manera repentina y tajante sería complicado para los niños, ya que están acostumbrados a consumir esos alimentos.

Mencionan no estar en contra, pero tampoco del todo a favor, ya que consideran que es una cuestión de tradición en las escuelas mexicanas y que sería mejor que, si se van a retirar, se haga de manera paulatina.

Aseguran que la alimentación también debe cultivarse en casa, por lo que los padres deben aportar proporcionando alimentos ricos en nutrientes y no limitarse a confiar en que sus hijos compren su almuerzo dentro de las escuelas.

Refieren que el costo de una alimentación más saludable también puede jugar en contra de esta medida, ya que muchos de los niños no llevan tanto dinero y comparan el costo de la fruta picada con lo que cuesta una bolsa de frituras.

Cabe mencionar que esta medida es parte de la estrategia «Vida Saludable», presentada el pasado 21 de octubre de 2024; sin embargo, es una medida que se ha tratado de implementar en varias ocasiones.

La primera fue en 2010, cuando se presentó el Acuerdo Nacional por la Salud Alimentaria, y la segunda en 2014, con la publicación de los Lineamientos Generales para el Expendio y la Distribución de Alimentos y Bebidas Preparados y Procesados en las Escuelas.

Sin embargo, ninguna de estas tuvo éxito, por lo que se espera que en esta ocasión la situación sea diferente y que los niños y niñas tengan acceso a una mejor alimentación dentro de las instituciones educativas.

  • 🔍También te podría interesar:

    #Salamanca Entre lágrimas y aplausos, se gradúan alumnos de la emblemática primaria Artículo 123 Benito Juárez
    • julio 15, 2025

    Con una emotiva misa de acción de gracias que reunió a padres, alumnos y docentes en un ambiente de profunda gratitud, inició la ceremonia de clausura para la generación 2018–2025 de la histórica escuela primaria Artículo 123 “Benito Juárez” de Salamanca. Durante la celebración religiosa, el sacerdote dirigió un mensaje de paz…

    📖LEER COMPLETO
    Celebran emotiva graduación de la Escuela Secundaria Técnica 18 de Marzo
    • julio 15, 2025

    El pasado 14 de julio se vivió un momento de orgullo y emoción de la icónica Secundaria Técnica 18 de Marzo, al celebrarse la graduación de 228 alumnos que concluyen su formación de este emblemático plantel educativo. La jornada inició con una misa de para dar gracias a las 13:00 horas en…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com