DETECTA PROFEPA 2.4 TONELADAS DE RESIDUOS PELIGROSOS DURANTE EL 4° OPERATIVO NACIONAL CARRETERO.

                                 

+ Se revisaron 3,688 unidades de transporte con 26,366 toneladas de diversas mercancías.

+ Se implementarán procedimientos administrativos contra seis empresas de servicio de transportación.

+ De los 88 puntos de revisión instalados, 22 estuvieron en aduanas fronterizas, interiores y marítimas y 66 en puntos carreteros. 

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) detectó el manejo ambiental inadecuado de 2.4 toneladas de residuos peligrosos y residuos biológicos infecciosos durante el 4º. Operativo Nacional Carretero realizado en 88 puntos estratégicos a lo largo del país.

En dichos puntos establecidos se revisaron 3,688 unidades de transporte que llevaban 26,366 toneladas de diversas mercancías.

Durante las revisiones se detectó el manejo irregular de 2.4 toneladas de residuos biológico infeccioso y de residuos peligrosos como baterias usadas de plomo-ácido, desperdicio industrial y tambores impregnados.  

Derivado de lo anterior, se implementaránprocedimientos administrativos contra seis empresas de servicio de transportación ya que no pudieron avalar ante este autoridad la documentación necesaria para realizar el movimiento de este tipo de sustancias en territorio nacional.

Las irregularidades detectadas por los inspectores fueron: la falta,  en algunos casos, del manifiesto-entrega-transporte-recepción de residuos peligrosos, documento que da seguimiento a la cadena de custodia de estos; entre otros, por no contar con la autorización de transporte que emite la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat); y en otros casos por la falta de identificación de residuos peligrosos o por no contar con el plan de contingencias.

En este mismo operativo en Toluca, Estado de México, personal de esta dependencia evitó el ingreso al recinto aduanal de 5 tarimas con un peso de 0.05 toneladas por no contar con la marca que establece la Norma NOM-144-SEMARNAT-2017 y que garantiza que la madera cuenta con un tratamiento suficiente para eliminar plagas vivas lo que permite evitar un daño a los ecosistemas forestales del país.

Cabe señalar que el objetivo principal de este tipo de operativos en las principales aduanas del país es inhibir el tráfico ilegal de los materiales, sustancias y residuos peligrosos y para cumplir así con lo dispuesto por los convenios internacionales de los que México forma parte; asimismo, verificar el cumplimiento a las disposiciones de la ley en la materia durante el transporte de ese tipo de mercancías.

En el operativo, coordinado por esta Procuraduría, participaron 95 oficiales de Aduanas, 102 elementos de la Policía Federal, 55 de la Sedena, 11 de la Semar, 32 elementos de Policía Estatal, 11 policías municipales y 151 inspectores de Profepa.

Cabe señalar que de los 88 puntos de revisión instalados, 22 estuvieron en aduanas fronterizas, interiores y marítimas y 66 en puntos carreteros.

Además de las revisiones, los inspectores orientaron a los automovilistas respecto a dudas relacionadas con temas del cuidado y protección al medio ambiente, así como la manera de realizar denuncias de irregularidades ante esta autoridad visitando el sitio www.gob.mx/profepa o a través al correo electrónico denuncias@profepa.gob.mx.

 

  • 🔍También te podría interesar:

    💥 Harfuch envía su equipo élite a Celaya para frenar la violencia
    • julio 7, 2025

    Una nueva fase de intervención federal se activará en Celaya, con personal cercano a Omar García Harfuch sumándose al combate directo contra la delincuencia. Desde principios de abril ya operan en la ciudad elementos federales vinculados con Harfuch, la Guardia Nacional y el Ejército, quienes colaboran en tareas de prevención de delitos…

    📖LEER COMPLETO
    COPARMEX pide frenar reducción de jornada laboral por riesgo económico
    • julio 4, 2025

    La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) solicitó una pausa en la iniciativa legislativa que busca reducir la jornada laboral semanal de 48 a 40 horas. Esta solicitud se debe a que se considera que una aplicación precipitada podría afectar a más de 13 millones de trabajadores, sobre todo en micro,…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com