ASEG: 13 EMPRESAS FANTASMA SE VINCULAN CON MUNICIPIOS.

Se han detectado por lo menos 13 empresas fantasma que  Facturan Operaciones Simuladas (EFOS), así lo informó la Auditoría Superior del Estado (ASEG), institución que destacó que se han celebrado contratos con varios municipios y se les ha pagado alrededor de 25 millones de pesos.

El medio estatal Zona Franca publicó que Javier Pérez Salazar, auditor general  declaró que  este caso fue detectado a través por medio de un mecanismo de contraste que se efectuó de manera interna  tomando la base de datos del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y los contratos celebrados a nivel local.

El auditor general Javier Pérez Salazar (Foto: Especial)

Pérez Salazar dijo que posee un registro por poco más de 11 mil EFOS, aunque el registro puede modificarse porque algunas lograr aclarar su situación con autoridades fiscales.

“En el caso del Estado y los municipios, organismos autónomos bajamos todas sus operaciones a través de servicios HTML y contrastamos contra varias variables entre ellas lo contrastamos con el padrón EFO, que es el padrón de las 11 mil y ahí es donde hacemos la primera comparación uno de los tantos filtros, el resultado fue que solamente 13 empresas de las 11 mil boletinadas”, detalló el auditor.

Indicó que estos movimientos se dieron en 2019 y están relacionadas con operaciones en diferentes municipios y entre todas suman contratos por 25 millones de pesos.

“¿Qué sigue? ahorita estamos precisamente identificando el cumplimiento de los contratos en la relación que haya tenido con los municipios para determinar si se cumplieron o no. Ahora si que si se cumplió bien no tendríamos más que hacer nada, ni siquiera damos aviso al SAT y si no se cumplió, le damos consecuencias ya sea en una determinación económica y además estaríamos también mandando algún aviso al SAT a través de un incidente adicional a esa empresa boletinada”, aseveró 

Pérez Salazar explicó que esta detección se realiza a través de un software especializado, pues manualmente sería una labor muy complicada hacer el análisis de 10 millones de facturas que debe revisar cada año.

“Son sistemas que nos ayudan muchísimo a depurar la información de manera rápida y entonces ya de esa manera orientamos los esfuerzos sobre esos 13 para para verificar que hayan cumplido independientemente de los que no están en la lista”, concluyó.

Con información de Zona Franca

  • 🔍También te podría interesar:

    AVANCES EN LA INVESTIGACIÓN SOBRE EL CASO DE LOS 7 JÓVENES ASESINADOS EN SAN FELIPE  
    • mayo 23, 2025

    El Fiscal General de Guanajuato ha asegurado que existen líneas de investigación sólidas en el caso de los siete jóvenes asesinados en San Felipe. Las autoridades han trabajado intensamente para esclarecer los hechos y dar con los responsables de este crimen que ha causado gran conmoción en la sociedad.   Según las declaraciones…

    📖LEER COMPLETO
    #Estatal GUANAJUATO ENCABEZA CASOS DE INTOXICACIÓN POR ALCOHOL EN TODO EL PAÍS
    • mayo 22, 2025

    Guanajuato se posiciona como el estado con más casos de intoxicación aguda por alcohol en México durante el 2025, con un total de 848 registros hasta la semana epidemiológica 19, según datos de la Dirección General de Epidemiología. La cifra incluye 688 hombres y 160 mujeres afectados. En tan solo cinco meses,…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com