A NIVEL NACIONAL, MÁS DEL 55% DE ADULTOS CONSIDERA VIVIR EN UNA CIUDAD INSEGURA

Resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), realizada por el INEGI, destacan que durante el mes de junio, el 59.4% de la población adulta aseguró vivir en una ciudad insegura.

Pese a que la cifra es considerablemente alta, esta presentó una disminución del 1.6% con respecto a lo registrado en el mes de marzo, que fue del 61%, y una disminución del 2.9% con respecto a junio de 2023.

Es importante mencionar que, en comparación con los resultados registrados en 2013, esta cifra ha sido la segunda más baja hasta el momento.

Fueron las mujeres quienes, en su mayoría, consideraron inseguro el municipio en el que radican, destacando Fresnillo, Zacatecas; Naucalpan, Estado de México; y Uruapan, Michoacán, en el listado.

San Pedro Garza García, Nuevo León; Piedras Negras, Coahuila; y Los Cabos, Baja California, son los municipios que tienen una percepción más positiva de sus ciudadanos con respecto a la seguridad.

Benito Juárez, Ciudad de México; Chetumal, Quintana Roo; Azcapotzalco, Ciudad de México; Tlaxcala, Tlaxcala; y Manzanillo, Colima, han incrementado el porcentaje de percepción negativa en sus ciudadanos con respecto a lo registrado en años anteriores.

Los cajeros automáticos, el transporte público, las carreteras y las instituciones bancarias son los lugares donde la población asegura sentirse más insegura, con un 67.9%, 62.7%, 53.7% y 52.9% respectivamente.

  • 🔍También te podría interesar:

    💥 Harfuch envía su equipo élite a Celaya para frenar la violencia
    • julio 7, 2025

    Una nueva fase de intervención federal se activará en Celaya, con personal cercano a Omar García Harfuch sumándose al combate directo contra la delincuencia. Desde principios de abril ya operan en la ciudad elementos federales vinculados con Harfuch, la Guardia Nacional y el Ejército, quienes colaboran en tareas de prevención de delitos…

    📖LEER COMPLETO
    COPARMEX pide frenar reducción de jornada laboral por riesgo económico
    • julio 4, 2025

    La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) solicitó una pausa en la iniciativa legislativa que busca reducir la jornada laboral semanal de 48 a 40 horas. Esta solicitud se debe a que se considera que una aplicación precipitada podría afectar a más de 13 millones de trabajadores, sobre todo en micro,…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com