AL IGUAL QUE EL 2016, ESTE 2017 SE VA PERFILANDO COMO EL SEGUNDO AÑO MÁS CALUROSO EN EL MUNDO.

  

  • En informe presentado por la Comisión Nacional del Agua presentó en informe, dio a conocer afectaciones causadas por el cambio climático.

20170525_114504

 

 Luego de que el 2016 quedara registrado como el año más cálido de la historia a nivel mundial y México no fue la excepción con 1.5 grados más que el promedio histórico, siendo el mes de julio el más caluroso; el 2017 marcha con la misma tendencia, luego de que estos dos años han sido los más cálidos durante el invierno.

En un informe presentado por Roberto Ramírez de la Parra el director general de la Comisión Nacional del Agua para dar a conocer el pronóstico meteorológico de estos dos años, el año 2016 fue muy particular debido a que inició con el evento del fenómeno de “El Niño”, que fue el segundo más intenso de la historia.

En los meses de junio y julio tuvimos condiciones neutrales para después pasar a un evento de “La Niña”, que duró un período muy corto y se categorizó como el segundo más débil del que se tenga registro, actualmente nos encontramos en una condición neutra. 

Esto provocó una alteración en la intensidad y convergencia de los vientos que provienen del oriente y de las temperaturas de los océanos, impactando con ello, los patrones de lluvia en nuestro país.

Generó esto tormentas más intensas en periodos cortos, mayor lluvia en zonas que comúnmente son secas y poca precipitación en regiones que normalmente son húmedas.

Además de que el 2016 ha sido el año más caluroso de la historia en el mundo, también durante el invierno 2016 y 2017 han sido los más cálidos de que se tenga registro en nuestro país, donde se alcanzaron temperaturas superiores a 40 grados centígrados en diversas partes de la República Mexicana. 

El funcionario federal destacó que los climas extremos que se han presentado, es la consecuencia de los efectos del cambio climático con la modificación de patrones tanto de temperatura, así como de la lluvia. Un tema que se ha hecho prioritario son los bosques como una fábrica de agua, una herramienta fundamental e indispensable para poder combatir este efecto causante de las temperaturas extremas.

  • 🔍También te podría interesar:

    #Salamanca Celebran fin de ciclo con el talento de alumnos de la Zona Escolar 530
    • julio 11, 2025

    El evento que se vivió este viernes en el Instituto Salamanca fue mucho más que un cierre de ciclo escolar, fue una auténtica celebración del talento, el esfuerzo y la creatividad de las escuelas que forman parte de la Zona Escolar 530. Desde temprano, niñas y niños de nivel básico mostraron con…

    📖LEER COMPLETO
    💥 Alza en los precios de la canasta básica impacta duramente en Salamanca y el Bajío
    • julio 11, 2025

    En Salamanca, las familias enfrentan un aumento sostenido en el precio de los productos básicos, lo que está afectando de forma directa la economía de los hogares. • El huevo ha incrementado su precio significativamente: el kilo pasó de 40 a 55 pesos. Este producto, de consumo diario en la mayoría de…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com