UNA DE CADA TRES GASOLINERAS YA NO ES DE PEMEX.

#Infobae Exxon Mobil, Oxxo Gas e Hidrosina, son sólo tres de las marcas que desde hace cuatro años llegaron para quedarse en el país y que junto con otras, han avanzado rápidamente en el comercio de la gasolina en México hasta conseguir el 34% de las estaciones de servicio.

De acuerdo con datos obtenidos por El Financiero de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), una de cada tres gasolineras del territorio nacional ya no son operadas por Petróleos Mexicanos (Pemex).

Existe un crecimiento constante. Mientras en 2019 se contabilizó el 34% , fue un año antes cuando las autoridades sólo encontraron el 24%, lo que ha sido provocado por el gran atractivo que representa el país para el mercado de los combustibles.

Especialistas consultados por el diario económico mencionaron que México es uno de los países con mayor consumo de gasolina en toda Latinoamérica, lo que permite la proliferación de este tipo de negocios, donde además los usuarios exigen un mejor servicio.

Pemex opera algunas gasolineras en el país (FOTO: VICTORIA VALTIERRA /CUARTOSCURO.COM)
Pemex opera algunas gasolineras en el país (FOTO: VICTORIA VALTIERRA /CUARTOSCURO.COM)

Gonzalo Monroy, director de consultoría especializada GMEC, dijo que el comportamiento de los compradores permite el avance de las marcas distintas a Pemex: “Diferentes marcas también son diferentes servicios, en algunos lugares estamos incluso hablando de nuevos productos, eso es bueno para el consumidor y para el desarrollo”.

La exigencia de más servicios también ha permitido el avance de las marcas internacionales y así da cuenta Alejandro Montufar, CEO de la consultora PETROIntelligence, quien sostuvo: “Con esto se abren a la oportunidad de crecer en el mercado y de tener una nueva relación con sus clientes. Lo cual incluye también ofrecer hasta sus propios productos y servicios”.

Montufar señaló que de las 13 mil 282 gasolineras que hay en México, el 16% son manejadas por empresas extranjeras, entre las que destacan Shell, BP y Repsol.

Estas compañías tienen un panorama que busca expandirse, tan sólo el director de downstream de Shell México, Murray Fonseca, declaró a Bloomberg que buscan aumentar su participación en un 15% más.

“La apertura de nuevas estaciones de servicio forma parte del plan de expansión de Shell publicado el año pasado, el cual incluye una inversión en México de mil millones de dólares durante los próximos 10 años y está enfocado en tres pilares: infraestructura, servicio, y producto”, detalló Fonseca.

El avance de marcas privadas contra las de Pemex (Foto: REUTERS / Jose Luis Gonzalez. Foto de archivo)
El avance de marcas privadas contra las de Pemex (Foto: REUTERS / Jose Luis Gonzalez. Foto de archivo)

Otro dato que resaltó El Financiero es la gran presencia que tienen Oxxo y 7 Eleven en el norte del país, específicamente en Nuevo León, donde ambos corporativos tienen el 17% de las estaciones de servicio.

“Estas empresas llevan muchos años en México, algunas hasta más de 20 años, pero siempre operaban estaciones como terceros. Con la reforma energética pudieron tomar al fin esas operaciones y consolidarlas en sus resultados. Son marcas que ya generan confianza en los consumidores”, resaltó Alejandra Marcos, directora de análisis y estrategia de Intercam Casa de Bolsa.

Mientras que Hidrosina, Oxxo Gas, BP, G500 y Exxon Mobil también tienen un papel importante en México, ya que entre las cinco han alcanzado el 61% de las gasolineras que no son de Pemex.

El oscuro panorama de Petróleos Mexicanos

Fue el año pasado cuando la empresa mexicana se fijó como objetivo la perforación de 62 pozos exploratorios y al desarrollo de 292, pero su meta quedó muy lejos de la realidad, ya que sólo alcanzó a cumplir con 20 pozos exploratorios y con el desarrollo de 186, es decir un equivalente al 64% de sus planes. Además quedó por debajo de la meta en un 65% en comparación con el año anterior.

Información de Infobae

  • 🔍También te podría interesar:

    💥 Harfuch envía su equipo élite a Celaya para frenar la violencia
    • julio 7, 2025

    Una nueva fase de intervención federal se activará en Celaya, con personal cercano a Omar García Harfuch sumándose al combate directo contra la delincuencia. Desde principios de abril ya operan en la ciudad elementos federales vinculados con Harfuch, la Guardia Nacional y el Ejército, quienes colaboran en tareas de prevención de delitos…

    📖LEER COMPLETO
    COPARMEX pide frenar reducción de jornada laboral por riesgo económico
    • julio 4, 2025

    La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) solicitó una pausa en la iniciativa legislativa que busca reducir la jornada laboral semanal de 48 a 40 horas. Esta solicitud se debe a que se considera que una aplicación precipitada podría afectar a más de 13 millones de trabajadores, sobre todo en micro,…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com