Conmemoran el Día Mundial del Prematuro en sus hospitales.

  • SALUD
  • noviembre 17, 2021

Hoy se conmemoró el Día Mundial del Prematuro 2021 para responder a las necesidades que conlleva el nacimiento de alrededor de 65 mil guanajuatenses al año, dentro de unidades hospitalarias de la dependencia estatal, de los cuales arriba del 5 por ciento nacen prematuros.

     Los guanajuatenses disponen de 4 Hospitales Maternos infantiles que permite una atención más acorde al bebé prematuro, además de 17 Terapias Intensivas Neonatales en todo el territorio.

     Daniel Díaz Martínez Secretario de Salud explicó que si no se atienden de manera acorde a bebés prematuros durante los primeros seis días de nacimiento llegan a fallecer por insuficiencia respiratoria, infecciones y enfermedad isquémica intestinal.

    Se ha detectado que el 60 por ciento de las embarazadas tienen sobrepeso y obesidad en grupos mayores de 20 años de edad, por eso se debe apostar por el control específico del control de la embarazadas, priorizar en grupos de riesgo como menores de 15 años para pacientes pre término ya mayores de 40 años además que tengan diabetes.

   Para conmemorar este día se realizan capacitaciones y conmemoraciones internas en casa hospital con el propósito de propiciar el intercambio de experiencias y conocimiento para concientizar al personal médico, de enfermería y a la población sobre el grave problema de salud pública que representa el nacimiento prematuro.

    Guanajuato es punta de lanza en atención al prematuro con la Especialidad de Enfermería del Neonato con la Escuela Nacional de Enfermería (ENEO)-(UNAM) en el Hospital de Especialidades Pediátrico de León.

    Hoy los avances médicos permiten la sobrevida de los recién nacidos con inmadurez, de los gravemente enfermos y de los que cursan con complicaciones por gestación incompleta.

     Las complicaciones más frecuentes en la etapa perinatal son por asfixia, sepsis y encefalopatía hipóxica-isquémica; además de enfermedades propias de su condición tales como síndrome de dificultad respiratoria, entercolitis necrozante, hemorragias cerebrales y patologías infecciosas secundarias a su inmadurez inmunológica.

     Por la complejidad en la atención de estos pacientes requiere del manejo multidisciplinario de pediatras con subespecialidad en neonatología, enfermeras especialistas, técnicos en inhaloterapia, paramédicos y laboratoristas habituados al manejo del neonato críticamente enfermo.

  • 🔍También te podría interesar:

    💥 Con charlas y anticonceptivos, Guanajuato busca reducir embarazos en jóvenes
    • julio 9, 2025

    La meta estatal es reducir la maternidad adolescente a la mitad antes de 2030. Un estudio reciente reportó alrededor de veinte casos de embarazo en adolescentes durante el primer semestre de 2025 en varios municipios de Guanajuato. Esta situación motivó el lanzamiento de una campaña preventiva por parte de autoridades estatales y…

    📖LEER COMPLETO
    #Nacional 💥 Inversiones millonarias que buscan que México deje de depender del extranjero en medicinas
    • julio 4, 2025

    Con más de 10 mil millones de pesos, México apuesta por la salud y la independencia en medicamentos. México está listo para dar un salto importante en su independencia farmacéutica. Con una inversión que supera los 10 mil 400 millones de pesos, varias empresas mexicanas se preparan para fortalecer la producción local…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com