ETERNA JORNADA

El T-MEC y los trabajadores mexicanos
Manuel De la Torre Rivera

El sistema capitalista internacional está dando claras muestras de estar entrando a un nuevo ciclo recesivo en las cada vez más recurrentes y profundas crisis estructurales, lo evidencia la imposibilidad de reactivar las economías de prácticamente la totalidad de los países del mundo, que genera que cada uno de ellos busque estabilizar la economía propia generando desajustes entre los distintos bloques económicos y rompimientos internos que afectan a la clase trabajadora planetaria que eventualmente se manifiesta saliendo a la calle en busca de opciones que todavía están muy lejos de alcanzar un planteamiento unitario.

El capitalismo en América con Trump a la cabeza, ha entrado en un proceso de pérdida de influencia global y busca consolidar su dominio continental y ha emprendido la recuperación de su poder hegemónico por diversos medios políticos y económicos como es el caso del Tratado Económico México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), en otros casos con golpes blandos, como son los que empezaron con Honduras y han seguido con la mayoría de los países del continente hasta llegar últimamente a Argentina y Brasil, en esta dirección avanzaron profundamente los gobiernos neoliberales de México. Con los países del llamado por ellos Triángulo de maldad, formado por Cuba, Nicaragua y Venezuela, las opciones llegan a la amenaza militar en un abierto intervencionismo.

Esta situación está cambiando en nuestro país a partir del 1° de julio del 2018 en que dentro de la Cuarta Transformación que proclama el gobierno de Andrés Manuel López Obrador de ser respetuoso de la autodeterminación de los pueblos y la no intervención en los asuntos internos de otras naciones y la solución pacífica de los conflictos, así ha procedido en la reciente crisis del gobierno de Venezuela , estableciendo una clara diferencia con la mayoría de los países del continente y de Europa que han apoyado la política intervencionista norteamericana.

Estemos pendientes de cómo se adaptará la Reforma Laboral Mexicana en curso a las demandas que impone el T-MEC que aún está pendiente de la aprobación de los congresos y sistemas parlamentarios de estos países.

De acuerdo con lo establecido en el nuevo pacto comercial, al menos 40 por ciento del contenido de un automóvil fabricado en México tiene que ser ensamblado por trabajadores que ganen por lo menos 16 dólares la hora, para poder ser vendido en el mercado estadunidense competitivamente.

Legisladores demócratas de Estados Unidos de Norteamérica dicen que el acuerdo debe garantizar que los trabajadores en México tengan derecho a organizarse, un paso que requeriría nuevas leyes laborales en su vecino del sur. Argumentan que una debilidad importante del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) radicó en que permitió que los salarios mexicanos se estancaran.


En México, la coyuntura que ahora se presenta con el cambio del gobierno federal, ofrece la oportunidad a los trabajadores de todos los sectores como: petroleros, electricistas, mineros, universitarios y maestros, de recuperar sus organizaciones gremiales y convertirlas en verdaderos mecanismos autónomos y democráticos para la defensa de sus intereses de clase.

 

  • 🔍También te podría interesar:

    #Biósfera FUTURO DE LA AGROECOLOGÍA EN MÉXICO
    • mayo 21, 2025

    Por: Manuel De la Torre Rivera* Este artículo de Biósfera está basado en el informativo de noticias de “Sembrando México” de febrero 11 de 2025, que lleva por subtitular: ¿Puede la producción sostenible alimentar al país? [1],donde nos comunican las siguientes reflexiones. «La agroecología está cobrando fuerza en México como una alternativa…

    📖LEER COMPLETO
    LA CHACHALACA
    • mayo 18, 2025

    Mis compas!!!! Buen dominguito tengan todos ustedes!!! ¿Qué onda mis compitas? ¿Ya desayunaron su gordita de chicharrón con su Boing de guayaba? ¿O siguen crudones esperando el pozolito salvador? Ora sí, Agárrensen porque ya llegó su chismecito dominguero cortesía de este humilde servidor, pa’que estén al tiro con todo lo que está…

    📖LEER COMPLETO

    One thought on “ETERNA JORNADA

    1. LA CLASE POLITICA DE SALAMANCA ESTA MATANDO A MUCHOS JOVENES Y NIÑOS (VARONES Y MUJERES) CON CUALQUIER PRETEXTO, YA BASTA.

    Los comentarios están cerrados.

    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com