Guanajuato impulsa acciones contra cambio climático

El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) trabaja de manera coordinada en materia de cambio climático con diversas dependencias estatales como parte de la estrategia transversal del Manifiesto Por la Grandeza Ambiental.

De acuerdo con los estudios más recientes elaborados para México, el país se ha vuelto más cálido desde la década de 1960; las temperaturas promedio a nivel nacional aumentaron 0.85°C y las temperaturas invernales 1.3°C; se ha reducido la cantidad de días más frescos desde los años sesenta del siglo pasado y hay más noches cálidas. Para el caso del estado de Guanajuato, considerando las temperaturas máximas anuales, se observa un incremento de 1.1°C, con base en registros de 1972 al 2017”.

Para el caso del estado de Guanajuato, considerando las temperaturas máximas anuales, se observa un incremento de 1.1°C, con base en registros de 1972 al 2017”.

Es por ello que, dentro del Manifiesto Por la Grandeza Ambiental, se impulsan las acciones necesarias con la finalidad de colaborar con los esquemas mundiales exitosos que permiten a las ciudades generar resilencia ante los efectos provocados por el cambio climático.

Por ello, para este 2019 en materia de cambio climático, se tiene una meta de 4 mil 500 calentadores solares, con un impacto de mitigación de 2 mil 500 toneladas de gases de efecto invernadero; 100 sistemas de captación de agua pluvial con una innovación de uso de agua para consumo; la instalación de 6 sistemas fotovoltáicos para los Centros Impulso y, 16 más, para el sector educativo.

Asimismo, el impulso a las energías renovables como un instrumento que fortalezca la economía de las familias guanajuatenses y a la par, contribuyan al cuidado de los recursos naturales, es otro pilar de las acciones contenidas en el Manifiesto Por la Grandeza Ambiental en: Mayor aprovechamiento de las Energías Limpias; por ello, se trabajó transversalmente con la Agencia de Cooperación Alemana GIZ en un análisis de ecotecnologías aplicables al contexto económico, político, social y ambiental de las entidades federativas, con énfasis en el estado de Guanajuato.

Este instrumento permitirá a Guanajuato fortalecer la toma de decisiones respecto a la factibilidad de instalación, costos y beneficios de proyectos de implementación de eco-tecnologías, como medida de mitigación y adaptación al cambio climático.

Los indicadores elegidos para la evaluación de las ecotecnologías fueron en las categorías: manejo de residuos, energía, agua, aire, adaptación y vulnerabilidad.

  • 🔍También te podría interesar:

    #Salamanca RECURSO ESTATAL PARA OBRA PÚBLICA MUNICIPAL CONTINÚA EN REVISIÓN, ASEGURA CÉSAR PRIETO
    • abril 28, 2025

    El presidente municipal de Salamanca, César Prieto, dio a conocer que el Gobierno del Estado se encuentra realizando una revisión presupuestal para destinar recurso para obra pública en Salamanca, ya que asegura, en ocasiones el retraso en ciertos aspectos, afecta al municipio, sobre todo por el tema del recurso federal que recibe…

    📖LEER COMPLETO
    #Internacional 7 DE MAYO, FECHA OFICIAL PARA EL INICIO DEL CÓNCLAVE PARA LA ELECCIÓN DEL NUEVO PAPA
    • abril 28, 2025

    La Oficina de Prensa de la Santa Sede dio a conocer que ya tienen una fecha establecida para dar inicio con el cónclave que permitirá elegir a un nuevo Papa. La decisión fue tomada por los cardenales presentes en Roma durante la Congregación General de este lunes, estableciendo el día 7 de…

    📖LEER COMPLETO

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com