#Salud HOY ENTRA EN VIGOR EL NUEVO ETIQUETADO FRONTAL DE ALIMENTOS Y BEBIDAS NO ALCOHÓLICAS PREENVASADOS.

Este 1° de octubre entró el vigor el nuevo etiquetado frontal de alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados

La Secretaría de Salud Federal informó que esta herramienta es resultado del esfuerzo de un grupo de expertos que integraron evidencia científica para amparar políticas públicas en beneficio del bienestar y el derecho a la información.

 El nuevo etiquetado frontal de alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados es una  medida que, según la SS permitirá combatir las enfermedades no transmisibles, y por cual nuestro país fue reconocido por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Esta herramienta permitirá conocer si el contenido -en términos de calorías, azúcares, grasas saturadas, grasas trans y sodio- rebasa los niveles adecuados para mantener la salud; es decir, empoderará a las y los consumidores para la toma consciente de decisiones, a fin de reducir los niveles de obesidad y sus consecuencias sobre la morbi-mortalidad que produce la diabetes, el cáncer, la hipertensión, las enfermedades cardiovasculares y también COVID-19.

En la modificación a la NOM 051 de especificaciones generales de etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados, participaron la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), organismo de quien depende esta norma, la Subsecretaría de Industria, Comercio y Competitividad de la Secretaría de Economía que coordinó su proceso, así como del Grupo Intersecretarial de Salud, Alimentación, Medio Ambiente y Competitividad (Gisamac).

Otros actores clave que contribuyeron en la producción de evidencia científica para lograr un etiquetado frontal fueron el Instituto Nacional Salud Pública (INSP), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

  • 🔍También te podría interesar:

    💥 Con charlas y anticonceptivos, Guanajuato busca reducir embarazos en jóvenes
    • julio 9, 2025

    La meta estatal es reducir la maternidad adolescente a la mitad antes de 2030. Un estudio reciente reportó alrededor de veinte casos de embarazo en adolescentes durante el primer semestre de 2025 en varios municipios de Guanajuato. Esta situación motivó el lanzamiento de una campaña preventiva por parte de autoridades estatales y…

    📖LEER COMPLETO
    #Nacional 💥 Inversiones millonarias que buscan que México deje de depender del extranjero en medicinas
    • julio 4, 2025

    Con más de 10 mil millones de pesos, México apuesta por la salud y la independencia en medicamentos. México está listo para dar un salto importante en su independencia farmacéutica. Con una inversión que supera los 10 mil 400 millones de pesos, varias empresas mexicanas se preparan para fortalecer la producción local…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com