#Salud LA ENFERMEDAD PÉPTICA O ACIDEZ ESTOMACAL.

La enfermedad péptica o acidez estomacal constituye una de las causas más frecuentes de consulta en servicios de urgencias y consulta externa del sistema nacional de salud.

Esta enfermedad se caracteriza por acidez estomacal que es una sensación de ardor en la parte inferior del pecho, que se presenta acompañada por un gusto agrio o amargo en la garganta y la boca.

Por lo general, el malestar se produce después de haber tenido una gran comida o mientras se está acostado, y la sensación que suele ser molesta, puede durar algunos minutos o algunas horas.

La acidez estomacal es consecuencia de la inflamación de cambios crónicos de la mucosa gástrica, en donde ocurre un desequilibrio entre factores protectores y agresores. Otro factor desencadenante del padecimiento es la presencia de la bacteria Helicobacter pylori, que produce inflamación de las capas gástricas.

Las causas de este padecimiento se relacionan con los actuales estilos de vida, como la ingesta de gran cantidad de alimentos irritantes que propician la producción de ácido clorhídrico, los ayunos prolongados, y sobre todo la presencia crónica de la infección de la bacteria Helicobacter Pylori y la ingesta crónica de antiinflamatorios no esteroides.

 

Los síntomas que indican una situación de urgencia son:

 

**Dolor de estómago de carácter agudo, repentino y persistente.

**Evacuación de heces fecales sanguinolentas o negras.

**Vómito de sangre o con aspecto de “asiento” del café.

 

Estos pueden ser signos de un problema grave, como: perforación – la úlcera perfora la pared del estómago o el duodeno-; hemorragia -el ácido del estómago o la úlcera rompen un vaso sanguíneo; obstrucción -cuando la úlcera bloquea el trayecto de los alimentos que van a salir del estómago-.

 

Para evitar y controlar este padecimiento se recomienda:

 

** Evitar el consumo de alcohol y tabaco.

** Eliminar la ingesta crónica de analgésicos no esteroideos.

** Evitar horarios prolongados de consumo de los alimentos principales al día.

** Baje de peso si tiene sobrepeso.

** No coma en exceso.

** Evite alimentos y otras cosas que le provoquen acidez estomacal (alimentos grasosos, comidas picantes y condimentadas, bebidas que contienen cafeína, cítricos, chocolate, etc.).

  • 🔍También te podría interesar:

    #Salud ALERTA: LA DEPRESIÓN SE DISPARA ENTRE ADOLESCENTES Y JÓVENES MEXICANOS Y PONE EN RIESGO VIDAS
    • marzo 3, 2025

    La depresión es un trastorno mental que afecta a millones de personas en todo el mundo, y en México, su incidencia entre adolescentes y jóvenes ha mostrado un preocupante incremento en los últimos años. Este fenómeno no solo compromete el bienestar emocional de las nuevas generaciones, sino que también plantea desafíos significativos…

    📖LEER COMPLETO
    #Salud ALERTA POR BEBIDAS AZUCARADAS: SEÑALAN SEIS MARCAS QUE PONEN EN RIESGO LA SALUD INFANTIL
    • febrero 24, 2025

    México es uno de los países con mayor consumo de refrescos y bebidas azucaradas en el mundo, con un promedio de 164 litros por persona al año, según datos de la ONU. Este alto consumo está relacionado con enfermedades como diabetes, obesidad, caries, problemas renales y cardiopatías, de acuerdo con los Centros…

    📖LEER COMPLETO

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com