#Estado Aprueban dictamen para que la extorsión sea considerada dentro de los delitos contra la libertad y la seguridad de las personas.

Las diputadas y los diputados que integran la Comisión de Justicia aprobaron el dictamen de reforma al Código Penal para reubicar el delito de extorsión, a fin de incorporarle y reconocerle formalmente como delito contra la libertad y la seguridad de las personas.

En lo particular, el diputado Gustavo Adolfo Alfaro Reyes solicitó que se pudiera modificar el término de porte o utilice arma de fuego, por el de que el sujeto activo se encuentre armado. Su propuesta fue aprobada.

En la sesión se radicó y aprobó la metodología de estudio de una iniciativa de reforma a la legislación penal que plantea modificar el párrafo primero del artículo 221 del Código Penal, para suprimir la palabra “análoga” de su redacción, por ser contraria al principio de legalidad que en materia penal es aplicable.

La propuesta se remitirá la Supremo Tribunal de Justicia, a la Fiscalía General estatal, a la Coordinación General Jurídica y a las diputadas y diputados integrantes la Legislatura, quienes contarán con un plazo de 10 días hábiles para enviar sus comentarios y se subirá la iniciativa al portal del Congreso para consulta y participación ciudadana, por el mismo periodo.

Asimismo, se dio seguimiento a las metodologías de trabajo de seis iniciativas. Tres pretenden reformar el Código Penal para fortalecer los tipos penales de amenazas digitales y violación y que el robo cometido en las instituciones educativas se tipifique como calificado; dos proponen modificaciones al Código Civil para proteger el derecho de las personas adultas mayores de contar con una vivienda y establecer un capítulo denominado Violencia Intrafamiliar.

La sexta propuesta plantea reformar la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato, con la finalidad de que las ausencias temporales o excusas del fiscal general, que no rebasen 6 meses, sean aprobadas por el gobernador del Estado.

Al respecto, la diputada Laura Cristina Márquez Alcalá propuso llevar cabo reuniones de la Comisión con los sujetos consultados para analizar las mencionadas propuestas.

En la reunión participaron las diputadas Laura Cristina Márquez Alcalá (presidenta) y Susana Bermúdez Cano; así como los diputados Cuauhtémoc Becerra González, Bricio Balderas Álvarez y Gustavo Adolfo Alfaro Reyes.

  • 🔍También te podría interesar:

    #Estatal Incrementan juicios laborales en Guanajuato. Trabajadores denuncian incumplimiento de derechos, entre ellos, la entrega de utilidades
    • julio 2, 2025

    Datos compartidos por el INEGI, en 2022 el estado de Guanajuato registró un total de 5,579 juicios laborales, cifra que para 2023 incrementó a 7,070 casos. Hasta los registros obtenidos por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en 2024 se registraron hasta 7,347. Todas estas cifras han mostrado que se cuenta…

    📖LEER COMPLETO
    #Estatal Artesana de guanajuatense deslumbra al país con mantel bordado y gana concurso nacional
    • julio 2, 2025

    La artesana Patricia Campos Pozos, originaria de Tarandacuao, se coronó ganadora en la categoría de Textiles y Fibra Comercial durante la XIII Edición del Concurso Nacional de Textiles 2025. Su obra premiada, titulada “Adelaida”, es un mantel elaborado en algodón con técnicas de deshilado y bordado que destacan la tradición textil mexicana.…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com