EN CORTAZAR FUE PRESENTADO EL LIBRO «LA REVOLUCIÓN CRISTERA EN GUANAJUATO 1926 – 1929»

El libro fue presentado por la Asociación de Cronistas del Estado de Guanajuato, Doctor Isauro Rionda Arreguín A.C, en coordinación con el Instituto Estatal de Cultura. 

En esta obra se recapitula la historia que se vivió en el estado de Guanajuato durante aquella época, en donde se habla de la postura radical del presidente Plutarco Elías Calles en contra de la iglesia católica, ordenando cerrar las escuelas de esta religión y los conventos, expulsando a los sacerdotes extranjeros y propuso la suspensión de todos los actos de culto en México el 31 de julio de 1926.

 Los representantes de la Asociación de Cronistas destacaron que en el texto se explica que a pesar de que el clero afirmaba que no estaba a favor de la guerra, muchos sacerdotes empezaron a dirigir grupos de combate cristeros, por lo que la guerra cristera se extendió durante tres años, sobre todo en los estados del centro de la República como lo son: Guanajuato, Querétaro, Michoacán y Jalisco.

Por su parte en el estado de Guanajuato, los levantamientos católicos fueron frecuentes a partir del momento en el que la orden de aprehensión contra los sacerdotes llegó el 7 de febrero de 1927, durante tres años los sacerdotes abandonaron sus residencias se ocultaron y algunos tomaron las medidas necesarias para participar activamente en movimientos cristeros, como tal fue el caso del «Marti de Cortazar» el Beato responsable del Templo de la Virgen de los dolores, en el Templo de Cañada de Caracheo.

De acuerdo con los cronistas, el libro es una gran obra que brinda una enriquecedora experiencia histórica respecto a este lapso de tiempo de 1926 a 1929 con respecto a la llamada «Revolución Cristera».

  • 🔍También te podría interesar:

    Masacres no cesan en Guanajuato, se registran 35 en el primer semestre de 2025
    • julio 12, 2025

    Guanajuato continúa en la mira nacional por su alarmante nivel de violencia. Según datos revelados por la organización Causa en Común, al cierre de junio se han contabilizado al menos 35 masacres en el estado durante 2025, manteniéndolo como uno de los más violentos del país. A pesar de informes oficiales que…

    📖LEER COMPLETO
    💥 Por segundo día consecutivo personal de salud estatal se manifiestan exigen condiciones dignas y seguras
    • julio 11, 2025

    En varios municipios del Bajío, personal encargado de la campaña contra el dengue se ha organizado para denunciar condiciones laborales precarias y exigencias irregulares por parte de sus superiores. En esta ocasión, autoridades y responsables de la salud han recibido solicitudes de atención inmediatas en torno a su seguridad, equipo y respeto…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com