🔴#Salud #Reportaje LA GUAYABA FORTALECE AL SISTEMA INMUNOLÓGICO. Todo lo que tienes que saber de esta fruta.

¡Tiene 7 veces más vitamina C que la naranja y el limón!

La guayaba es un fruto conocido por su importante aporte de vitamina C, e incluso mayor a los cítricos, por eso la recomendación de consumirla siempre pero principalmente en tiempos de frío, toda vez que fortalece el cuerpo y su sistema inmunológico para combatir virus y bacterias en la garganta y las vías respiratorias.

Guayaba. Rica en sabor y propiedadesGuayaba. Rica en sabor y propiedades

La puedes consumir de manera natural, eso sí bien lavada. también en agua refrescante, en mermelada, ate, en paletas de agua, como ingrediente de un rico ponche o de la forma que sea.

En este reportaje te mencionamos sus propiedades y características, así como su producción durante el año, los principales estados productores, entre otros datos.

Sus características y propiedades

De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), la guayaba se cultiva en todas las zonas tropicales y subtropicales. Es uno de los cultivos frutales más importante de México; los campos sembrados con guayabos contribuyen a la cosecha global con cinco de cada 100 toneladas.

El árbol está siempre verde y frondoso, con una altura de 5 a 6 metros promedio. Los frutos son redondos de 5 a 10 cm de diámetro y libera un olor almizclado fuerte y dulce cuando madura.

Además de la vitamina C por la que se le reconoce, la guayaba también contiene mucha agua y pocas calorías y es rica en vitamina A, E, D12, hierro, cobre, calcio, magnesio, potasio, manganeso y fósforo.

De acuerdo con el sitio Consumer Eroski, si la pulpa es anaranjada, es más rica en provitamina A (carotenos), además la vitamina C que contiene interviene en la formación de colágeno, huesos y dientes, glóbulos rojos y favorece la absorción del hierro de los alimentos y la resistencia a las infecciones. Aunado a lo anterior, su aporte de fibra es elevado por lo que posee un suave efecto laxante y previene o reduce el riesgo de ciertas alteraciones y enfermedades.

/cms/uploads/image/file/611273/01_Guayaba_.jpg

/cms/uploads/image/file/611272/02_GUAYABA_.jpg

Producción nacional

De acuerdo con información del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, SIAP, a escala nacional, las entidades federativas con mayor producción de guayaba en 2019 fueron las siguientes:

/cms/uploads/image/file/611266/03_GUAYABA.jpg

Si bien todos los estados aportaron a la producción, Michoacán, Aguascalientes y Zacatecas fueron los principales productores con casi la totalidad de la producción, es decir, 93.6% del total en 2019 (Ver gráfica).

/cms/uploads/image/file/611265/04_GUAYABA.jpg

¿Cuándo encontrarla? Los meses de junio y de septiembre a diciembre alcanza su mayor disponibilidad. Por el contrario de enero a marzo está en su nivel más bajo (Ver gráfica).

/cms/uploads/image/file/611268/05_GUAYABA_.jpg

Cabe mencionar que, los principales países que compran guayaba mexicana son Estados Unidos, Canadá y Guatemala.

/cms/uploads/image/file/611267/06_GUAYABA.jpg

Otros datos sobre la guayaba

Te enlistamos datos interesantes sobre la guayaba, de acuerdo con información de SADER:

  • Si bien es preferentemente consumida como fruto fresco, la guayaba, también se utiliza en la producción de dulces, jaleas, almíbares, mermeladas, refrescos, para la preparación de ponche y panes.
  • En el municipio de Calvillo, Aguascalientes se inició la producción de guayaba en México. Actualmente se cultiva en 20 estados de la República.
  • Gracias a sus propiedades nutritivas, se dice que la guayaba era consumida por los soldados durante la Segunda Guerra Mundial.
  • Se dice que las guayaberas recibieron ese nombre porque los hombres que portaban esta camisa utilizaban las bolsas para recolectar guayabas.
  • La guayaba es una de las frutas que se encuentra disponible todo el año en el mercado mexicano ya que es cultivada por modalidad de riego y de temporal.
  • Dependiendo de su maduración esta fruta puede usarse tanto para tratar la diarrea como el estreñimiento. Así es, cuando está verde es rica en compuestos astringentes que ayudan a controlar la diarrea; cuando está madura aporta gran cantidad de fibra insoluble, que actúa como un suave laxante.
  • Esta fruta aporta siete veces más vitamina C que la naranja o el limón.
  • 🔍También te podría interesar:

    #Salud ALERTA: LA DEPRESIÓN SE DISPARA ENTRE ADOLESCENTES Y JÓVENES MEXICANOS Y PONE EN RIESGO VIDAS
    • marzo 3, 2025

    La depresión es un trastorno mental que afecta a millones de personas en todo el mundo, y en México, su incidencia entre adolescentes y jóvenes ha mostrado un preocupante incremento en los últimos años. Este fenómeno no solo compromete el bienestar emocional de las nuevas generaciones, sino que también plantea desafíos significativos…

    📖LEER COMPLETO
    #Salud ALERTA POR BEBIDAS AZUCARADAS: SEÑALAN SEIS MARCAS QUE PONEN EN RIESGO LA SALUD INFANTIL
    • febrero 24, 2025

    México es uno de los países con mayor consumo de refrescos y bebidas azucaradas en el mundo, con un promedio de 164 litros por persona al año, según datos de la ONU. Este alto consumo está relacionado con enfermedades como diabetes, obesidad, caries, problemas renales y cardiopatías, de acuerdo con los Centros…

    📖LEER COMPLETO

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com