DESTACA LANGEBIO CON INVESTIGACIONES EN MAÍZ Y FRIJOL

15435798_1396593667038431_262645288_n

 

El 2016 ha sido un año importante para el Laboratorio Nacional de Genómica para la Biodiversidad (Langebio), ya que se desarrollaron tres importantes estudios relacionados con el maíz y fríjol.

El laboratorio ubicado en Irapuato es el más importante a nivel Latinoamérica, su director, doctor Luis Herrera Estrella, habló de las tres investigaciones, una de ellas relacionadas con el fríjol.

El estudio desarrollado por Rafael Herrera permitió demostrar que el frijol es originario de México y no de Perú, realizó una secuenciación de 40 tipos de frijol.

“Es un estudio importante porque va a poder aportar información importante para los estudios de mejoramiento genético del frijol y lograr nuevas variedades que nos permitan ser ´más productivos y menos de los agroquímicos y contender con los problemas que se van a presentar en el cambio climático en el futuro”, dijo el titular del Langebio.

Mientras que el doctor Jean Philippe Vielle y Rafael Montiel excavaron y obtuvieron muestras de ADN de maíz de hace cinco mil años, ambos lograron muestras y secuencias de cómo el fue el proceso de nuestros antepasados de cómo lograron domesticar el maíz.

“Nuestros antepasados habían seleccionado el maíz con ciertas características que son la base de lo que ahora conocemos como maíz moderno. El tercer estudio es un estudio sobre el mecanismo que permiten a las semillas permanecer viables durante siglos en un estado seco”.

Los tres estudios fueron publicados en el primer semestre de este año en las mejores revistas de investigación a nivel mundial y se continuarán con los estudios para generar las aplicaciones.

 

 

  • 🔍También te podría interesar:

    💥 Estudiante de la Universidad de Guanajuato revoluciona el monitoreo de ronquidos
    • julio 19, 2025

    Luis Mauricio López Jaramillo, estudiante de la Maestría en Ciencias Aplicadas en la Universidad de Guanajuato, ha diseñado una mascarilla monitor de CO₂ para detectar y tratar de forma sencilla los ronquidos y episodios de apnea del sueño. El prototipo, realizado como proyecto de titulación, reduce costos en comparación con los equipos…

    📖LEER COMPLETO
    💥 Adultos mayores, en riesgo de exclusión por el avance de la inteligencia artificial
    • julio 18, 2025

    El avance de la inteligencia artificial (IA) está profundizando una tendencia preocupante de desplazamiento de los adultos mayores en ámbitos laborales y sociales. Mientras las generaciones más jóvenes ocupan cada vez más espacios, muchas personas de la tercera edad enfrentan exclusión y dificultades para integrarse en procesos tecnológicos y formativos, lo que…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com