Así puedes evitar el golpe de calor

Desde la tercera semana de marzo a la fecha se han registrado en México 112 casos de golpe de calor, 204 de agotamiento y seis de quemaduras debido a las altas temperaturas.

Alertó de la posibilidad de que la incidencia de las enfermedades propias de la temporada de calor, como las diarreas agudas, quemaduras y golpe de calor, se incrementen durante los 40 días más calurosos del año o Canícula.

El director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), Jesús Felipe González Roldán, exhortó a la población a llevar a cabo las medidas preventivas para evitar daños a la salud por las altas temperaturas.

Por tratarse de una temporada nacional, pidió extremar las precauciones sobre todo si se viaja a las costas del Golfo, el Pacífico o la Península de Yucatán.

Las recomendaciones en general son: lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño, consumir pescados y mariscos bien cocidos o fritos.

Además, lavar con agua y jabón o desinfectar con cloro o plata coloidal las frutas y verduras que se consumen crudas, ingerir abundantes líquidos y asegurarse de que el agua sea desinfectada.

También se aconseja consumir los alimentos inmediatamente después de su preparación para evitar su descomposición o conservarlos en refrigeración, así como evitar la exposición al sol, en particular durante las horas de mayor radiación, es decir entre las 11:00 y 15:00 horas.

Si se realizan actividades al aire libre, como deportes o ceremonias cívicas, la recomendación es que sea en las primeras horas del día, vestir ropa ligera de colores claros y utilizar sombreros o sombrillas para protegerse del sol.

También se  recomienda cubrir las ventanas que reciben la luz directa del sol con persianas o cortinas, las cuales pueden ayudar a disminuir hasta 80 por ciento el calor interno de las casas.

Los grupos de mayor riesgo son los menores de cinco años de edad, adultos mayores y quienes padecen alguna enfermedad crónica como diabetes e hipertensión, sobre todo si no están controladas, así como quienes realizan actividades en la intemperie, entre ellos trabajadores agrícolas, de la construcción y de limpieza de calles.

  • 🔍También te podría interesar:

    #Salud ALERTA: LA DEPRESIÓN SE DISPARA ENTRE ADOLESCENTES Y JÓVENES MEXICANOS Y PONE EN RIESGO VIDAS
    • marzo 3, 2025

    La depresión es un trastorno mental que afecta a millones de personas en todo el mundo, y en México, su incidencia entre adolescentes y jóvenes ha mostrado un preocupante incremento en los últimos años. Este fenómeno no solo compromete el bienestar emocional de las nuevas generaciones, sino que también plantea desafíos significativos…

    📖LEER COMPLETO
    #Salud ALERTA POR BEBIDAS AZUCARADAS: SEÑALAN SEIS MARCAS QUE PONEN EN RIESGO LA SALUD INFANTIL
    • febrero 24, 2025

    México es uno de los países con mayor consumo de refrescos y bebidas azucaradas en el mundo, con un promedio de 164 litros por persona al año, según datos de la ONU. Este alto consumo está relacionado con enfermedades como diabetes, obesidad, caries, problemas renales y cardiopatías, de acuerdo con los Centros…

    📖LEER COMPLETO

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com