Guanajuato impulsa acciones contra cambio climático

El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) trabaja de manera coordinada en materia de cambio climático con diversas dependencias estatales como parte de la estrategia transversal del Manifiesto Por la Grandeza Ambiental.

De acuerdo con los estudios más recientes elaborados para México, el país se ha vuelto más cálido desde la década de 1960; las temperaturas promedio a nivel nacional aumentaron 0.85°C y las temperaturas invernales 1.3°C; se ha reducido la cantidad de días más frescos desde los años sesenta del siglo pasado y hay más noches cálidas. Para el caso del estado de Guanajuato, considerando las temperaturas máximas anuales, se observa un incremento de 1.1°C, con base en registros de 1972 al 2017”.

Para el caso del estado de Guanajuato, considerando las temperaturas máximas anuales, se observa un incremento de 1.1°C, con base en registros de 1972 al 2017”.

Es por ello que, dentro del Manifiesto Por la Grandeza Ambiental, se impulsan las acciones necesarias con la finalidad de colaborar con los esquemas mundiales exitosos que permiten a las ciudades generar resilencia ante los efectos provocados por el cambio climático.

Por ello, para este 2019 en materia de cambio climático, se tiene una meta de 4 mil 500 calentadores solares, con un impacto de mitigación de 2 mil 500 toneladas de gases de efecto invernadero; 100 sistemas de captación de agua pluvial con una innovación de uso de agua para consumo; la instalación de 6 sistemas fotovoltáicos para los Centros Impulso y, 16 más, para el sector educativo.

Asimismo, el impulso a las energías renovables como un instrumento que fortalezca la economía de las familias guanajuatenses y a la par, contribuyan al cuidado de los recursos naturales, es otro pilar de las acciones contenidas en el Manifiesto Por la Grandeza Ambiental en: Mayor aprovechamiento de las Energías Limpias; por ello, se trabajó transversalmente con la Agencia de Cooperación Alemana GIZ en un análisis de ecotecnologías aplicables al contexto económico, político, social y ambiental de las entidades federativas, con énfasis en el estado de Guanajuato.

Este instrumento permitirá a Guanajuato fortalecer la toma de decisiones respecto a la factibilidad de instalación, costos y beneficios de proyectos de implementación de eco-tecnologías, como medida de mitigación y adaptación al cambio climático.

Los indicadores elegidos para la evaluación de las ecotecnologías fueron en las categorías: manejo de residuos, energía, agua, aire, adaptación y vulnerabilidad.

  • 🔍También te podría interesar:

    💥 Los que incomodaban ya no están. Salamanca renueva su Ayuntamiento y lo presumen como «unido»
    • julio 18, 2025

    César Prieto, presidente de Salamanca, removió recientemente a dos miembros del Ayuntamiento luego de que votaran en contra de iniciativas clave y de ser considerados por el munícipe como obstáculos para su gestión. Sus cargos fueron ocupados de inmediato por personas cercanas al mandatario, «reforzando» así la estructura del gobierno municipal. Prieto…

    📖LEER COMPLETO
    #Irapuato Tras las lluvias, obra mal hecha convierte calle de Los Fresnos en un verdadero chiquero
    • julio 17, 2025

    Vecinos de la colonia Los Fresnos en Irapuato reportaron este miércoles 16 de julio, a través de una denuncia ciudadana que la calle Agricultores quedó en muy mal estado luego de las obras realizadas por JAPAMI para instalar tubería con el fin de evitar inundaciones. “Antes se hacía lodo, pero no como…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com