
El empresario tamaulipeco Luis Carlos Vizcarra Millán y su pareja María Cruz Campos Frías fueron víctimas de un secuestro y tortura brutal en su hogar en Playa del Carmen, Quintana Roo, en noviembre de 2024. Durante este periodo, sus hijos menores fueron testigos de los hechos. Los secuestradores, un grupo armado de ocho hombres, torturaron a las víctimas y obligaron a Vizcarra Millán a transferir 360 millones de pesos a cuentas bancarias de empresas “fachada”. Tras cinco días de cautiverio, los secuestradores se llevaron a los padres, mientras los niños fueron confinados en una habitación.
El caso está siendo investigado por la Fiscalía General de la República (FGR), que solicitó identificar a funcionarios públicos implicados. La denuncia fue presentada por la hermana de Vizcarra Millán, quien reportó la desaparición el 27 de noviembre. A pesar de la gravedad de los hechos, los familiares han denunciado la falta de acceso a las carpetas de investigación y la negativa de la Fiscalía de Quintana Roo a reconocer a los hijos mayores como víctimas indirectas, lo que les impide colaborar con las indagatorias.
El caso, conocido como el “Caso Petrolero”, ha despertado sospechas de complicidad entre los secuestradores y funcionarios locales, especialmente debido a la proximidad de los secuestradores a la sede de la Fiscalía estatal en Cancún. La familia, ante las omisiones de la fiscalía local, presentó una denuncia ante la FGR en diciembre de 2024, instando a las autoridades a avanzar en las investigaciones.
**Secuestro del empresario Luis Carlos Vizcarra Millán y su pareja en Playa del Carmen: ¿Complicidad de autoridades locales?**
El secuestro del empresario Luis Carlos Vizcarra Millán y su pareja María Cruz Campos Frías, ocurrido el 20 de noviembre de 2024 en su casa en Playa del Carmen, Quintana Roo, ha generado inquietud debido a las circunstancias inusuales del caso. Un grupo de al menos ocho hombres armados y encapuchados irrumpió en el hogar de las víctimas, ubicadas en un fraccionamiento cerrado, sin que hasta ahora se explique cómo ingresaron al lugar. La familia del empresario y sus abogados no han podido acceder a las grabaciones del circuito de videovigilancia, que fueron retiradas por la Fiscalía de Quintana Roo el 29 de noviembre, sin que se haya entregado copia a la FGR.
Durante la invasión, Luis Carlos y María Cruz fueron secuestrados, mientras sus hijos menores fueron testigos de los hechos. Tras el secuestro, los hijos adultos de Vizcarra Millán, junto con sus asesores legales, decidieron hacer público el caso, solicitando a las autoridades avanzar en las investigaciones. El abogado Víctor Montes también destacó que las últimas geolocalizaciones del teléfono de Luis Carlos indicaron que se encontraba a menos de 500 metros de la Fiscalía estatal en Cancún, sin que los secuestradores fueran detectados.
Ante las omisiones de la Fiscalía de Quintana Roo, la familia presentó una nueva denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) el 24 de diciembre de 2024, con el expediente asignado como FED/SIEDO/UEIDMS/0001010/2024. Sin embargo, la Fiscalía de Quintana Roo aún no ha explicado cómo los secuestradores pudieron operar tan cerca de su sede sin ser detectados.
**Descubrimiento del secuestro del empresario Luis Carlos Vizcarra y millonarias transferencias bancarias: La investigación avanza**
El secuestro del empresario petrolero Luis Carlos Vizcarra Millán y su pareja María Cruz Campos Frías, ocurrido en noviembre de 2024, se fue descubriendo a través de llamadas telefónicas y pistas desconcertantes. El martes 26 de noviembre, CVO, hijo mayor de Vizcarra, recibió la noticia de que la camioneta de su padre había sido encontrada abandonada en un terreno baldío en Cancún, pero sin rastros del empresario. En la investigación, surgió el nombre de una exempleada, Laura, quien había informado sobre el hallazgo del vehículo. Sin embargo, no se halló ninguna pista concreta sobre el paradero de las víctimas.
El 27 de noviembre, tras encontrar la camioneta parcialmente quemada en un corralón de Cancún, la familia de Luis Carlos Vizcarra se desplazó hasta su casa en Playa del Carmen, donde encontraron las puertas abiertas y todo revuelto. Al ingresar, los menores de edad, hijos del empresario, les relataron que habían sido secuestrados y mantenidos cautivos durante cinco días. Ese mismo día, se presentó la denuncia ante la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo.
Las investigaciones revelaron movimientos bancarios sospechosos: la administradora de las empresas de Vizcarra, Shanti Salas, realizó transferencias millonarias por más de 360 millones de pesos a varias empresas entre el 21 y el 25 de noviembre, mientras el secuestro estaba en curso. Aunque la Fiscalía solicitó su comparecencia, los hijos del empresario señalaron que las transferencias deberían haberse investigado con más profundidad, incluyendo la participación de los apoderados legales de las empresas involucradas.
La preocupación de la familia creció cuando, el 17 de enero de 2025, un periodista local publicó que Vizcarra había sido liberado tras pagar un rescate de 400 millones de pesos. Este rumor ha sembrado dudas sobre la integridad de la investigación, ya que la cifra mencionada coincide con los montos extraídos de las cuentas del empresario, lo que podría haber sido una filtración de la investigación. La familia sigue sin noticias de Luis Carlos Vizcarra y su pareja, lo que ha generado temores sobre su seguridad y la posible falta de avances en la investigación.