ESTUDIANTE DEL IPN CREA SOFTWARE PARA EVITAR FRAUDES EN LÍNEA

 

Con el propósito de brindar herramientas que contribuyan a garantizar la seguridad de los tarjetahabientes de instituciones bancarias, un estudiante de la Escuela Superior de Cómputo (ESCOM) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), diseñó un software que ayuda a evitar fraudes en compras en línea.

Este software permite al tarjetahabiente generar un código personal de seguridad temporal que expira una vez realizada la compra.

Con la asesoría de la profesora Nidia Asunción Cortez Duarte, Isaac Mijail Sumuano Vázquez, quien cursa el sexto semestre de la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales, creó el sistema E Card.

Auda a resguardar los datos de los usuarios mediante un procedimiento que genera un código de compra que expira en corto tiempo y evita así que personas ajenas hagan uso de los datos del comprador.

Sumuano Vázquez señaló que, actualmente es altamente inseguro el uso de tarjeta en compras que se realizan a través de Internet, ya que, casi todos los canales por donde viaja la información pueden ser interceptados y modificados.

Ello hace que extraños pueden tomar estos datos y puedan así, suplantar la identidad del tarjetahabiente o bien efectuar una clonación de tarjetas.

¿CÓMO FUNCIONA E CARD?

En un comunicado, explicó que, para atender esta problemática, E Card asocia una tarjeta física a una digital que permite al tarjetahabiente generar un código personal de seguridad temporal que expira una vez realizada la compra.

De esa forma, el delincuente cibernético no podrá hacer uso de esta información personal para hacer alguna transacción comercial.

Indicó que, el código se genera a través de una función criptográfica, la cual permite mantener la privacidad de la comunicación, de modo que sea incomprensible a toda persona distinta del destinatario, con lo cual un tercero no puede hacerse pasar por el emisor.

El estudiante politécnico precisó que, lo que hace este sistema es conjuntar los datos de la tarjeta física con la tarjeta digital en el momento exacto en el que se genera el código.

Se enlazan mediante una función de resumen, conocida como función hash, con lo cual ayuda a que el usuario genere códigos con una selección aleatoria de números.

Entonces si uno quiere comprar en línea genera su código, para el usarlo será válido durante unos minutos y en cuanto expire éste la tarjeta digital tendrá una opción de apagado.

Con lo cual los extraños no tienen posibilidad de adivinar los dígitos o ingresar a la base de datos del banco”, puntualizó.

  • 🔍También te podría interesar:

    #Estatal PERSONAL DE SALUD VISITA CASA POR CASA EN GUANAJUATO: ASÍ PUEDES IDENTIFICARLOS
    • junio 21, 2025

    Para garantizar la atención médica a personas en situación de vulnerabilidad, como adultos mayores y personas con discapacidad, el Gobierno de México ha puesto en marcha el programa “Salud Casa por Casa”. Esta estrategia ya está en marcha en Guanajuato y contempla visitas médicas directamente en los hogares, con personal capacitado y…

    📖LEER COMPLETO
    #Nacional SALINAS PLIEGO ADMITE QUE ESPERABA FAVOR DE AMLO PARA NO PAGAR MULTIMILLONARIA DEUDA FISCAL
    • junio 21, 2025

    Ricardo Salinas Pliego, uno de los empresarios más poderosos del país, reconoció en entrevista que confiaba en que su cercanía con el expresidente Andrés Manuel López Obrador le ayudaría a resolver de manera favorable sus conflictos con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), relacionados con un adeudo fiscal que supera los 63…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com