Migraña, mal que puede ser la peor herencia de tu madre

  • SALUD
  • septiembre 20, 2017

La migraña es la enfermedad neurológica más frecuente y una de las más incapacitantes que se puede diagnosticar por la frecuencia con que se presentan las cefaleas (dolor de cabeza) más que por la intensidad de las mismas, indicaron especialistas.

En conferencia de prensa, el presidente de la Academia Mexicana de Neurología, Miguel Osorno Guerra, expresó que en México casi 18 por ciento de la población padece esta enfermedad y que el presentismo o ausentismo laboral puede provocar pérdidas millonarias a las empresas.

Indicaron que 70 por ciento de los casos tienen origen genético, sobre todo si la madre padece migraña. El dolor puede presentarse en uno o ambos lados de la cabeza.

Osorno Guerra explicó que por lo regular este padecimiento inicia en la niñez y en la adolescencia, antes de los 12 años se presenta por igual en niños que en niñas.

A su vez, la neuróloga Karina Vélez Jiménez, dijo que partir de la menstruación es más común en las mujeres, en una proporción de 2 a 1, y agregó que los síntomas más frecuentes de la migraña son dolor de cabeza, fotofobia (molesta la luz), intolerancia al ruido y en algunas ocasiones dolor al peinarse o lavarse los dientes.

Detalló que en algunas pacientes la enfermedad disminuye a partir de los 50 años, pero otras necesitan seguir con medicamentos, y es importante llevar a cabo un estilo de vida saludable.

La migraña se debe a una deficiencia en el funcionamiento del nervio trigémino, un nervio craneal, pero lamentablemente no hay marcadores biológicos que puedan ayudar a un diagnóstico rápido.

Destacó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) la considera como la séptima causa de incapacidad por enfermedad, aunque los pacientes todavía son estigmatizados, debido a que al no poderse comprobar clínicamente, se cree que ponen de pretexto «un dolor de cabeza» para no trabajar o ir a la escuela.

En el marco del Día Mundial de la Migraña que se conmemora el 12 de septiembre, los especialistas exhortaron a los pacientes a no automedicarse y a acudir al médico para ser tratados con fármacos llamados abortivos, que evitan dolores intensos de cabeza.

Otras formas de combatir dichos dolores son los tratamientos profilácticos con medicamentos triptanes (por la terminación de su sustancia activa) que deben tomarse diariamente bajo prescripción médica.

  • 🔍También te podría interesar:

    💥 Sarampión reaparece en León con un nuevo caso en menor de edad
    • julio 17, 2025

    El gobierno de Guanajuato confirmó el martes 15 de julio, que una bebé de dos años, residente de la ciudad de León, contrajo sarampión, lo que representa el tercer caso registrado en la entidad en lo que va del año. La menor comenzó a manifestar síntomas el pasado 4 de julio, lo…

    📖LEER COMPLETO
    💥 La UG desarrolla micrófono médico económico para detectar enfermedades del corazón y pulmones 🫁
    • julio 16, 2025

    Un grupo de estudiantes de la Universidad de Guanajuato desarrolló un micrófono médico de bajo costo que permite detectar problemas cardíacos y respiratorios sin necesidad de equipos costosos. El dispositivo capta los sonidos del corazón, la respiración y el pulso, y los envía en tiempo real a una computadora o celular, donde…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com