Efectos psicológicos después de un sismo

  • SALUD
  • septiembre 21, 2017

Después de vivir un sismo ya nada es igual. Te sientes en estado de alerta, con miedo, estrés….

Los sismos que se registran en el mundo tienen muchas consecuencias físicas, como daños materiales y muertes.

Estos efectos también influyen en el cerebro, al desencadenar diversas  alteraciones psicológicas  en las personas como:

  1. Estrés
  2. Pánico
  3. Crisis nerviosas
  4. Agotamiento
  5. Angustia
  6. Ansiedad
  7. Pesadillas
  8. Insomnio
  9. Depresión
  10. Irritabilidad
  11. Dolores y contracturas musculares
  12. Flashbacks (recuerdos fotográficos de una escena traumática)

¿Qué puedes hacer?

Las recomendaciones de los expertos para manejar los daños psicológicos post-terremoto son:

  1. Analizar y razonar que se trata de un evento natural
  2. Evitar el estrés y pensar lo más claramente posible para saber cómo actuar
  3. Tomar las precauciones necesarias y recomendaciones de las autoridades
  4. Si después de una semana sigues presentando miedo, insomnio y mucho estrés, lo mejores que acudas con un  un experto en salud emocional, como psicólogos o psiquiatras, para que te ofrezcan una orientación más clara y enfrentar este acontecimiento en tu vida.

Recuerda que la ayuda médica es básica para superar cualquier situación difícil en tu vida.

  • 🔍También te podría interesar:

    #Salud ALERTA: LA DEPRESIÓN SE DISPARA ENTRE ADOLESCENTES Y JÓVENES MEXICANOS Y PONE EN RIESGO VIDAS
    • marzo 3, 2025

    La depresión es un trastorno mental que afecta a millones de personas en todo el mundo, y en México, su incidencia entre adolescentes y jóvenes ha mostrado un preocupante incremento en los últimos años. Este fenómeno no solo compromete el bienestar emocional de las nuevas generaciones, sino que también plantea desafíos significativos…

    📖LEER COMPLETO
    #Salud ALERTA POR BEBIDAS AZUCARADAS: SEÑALAN SEIS MARCAS QUE PONEN EN RIESGO LA SALUD INFANTIL
    • febrero 24, 2025

    México es uno de los países con mayor consumo de refrescos y bebidas azucaradas en el mundo, con un promedio de 164 litros por persona al año, según datos de la ONU. Este alto consumo está relacionado con enfermedades como diabetes, obesidad, caries, problemas renales y cardiopatías, de acuerdo con los Centros…

    📖LEER COMPLETO

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com