RECOMIENDA APROVECHAR EL RASTROJO PARA EVITAR SU QUEMA

 

  • El esquilmo ofrece grandes ventajas al utilizarlo como abono y como alimento para los animales.

El rastrojo o esquilmo agrícola tiene un gran potencial como abono y alimento animal, por lo que la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) recomendó a los productores evitar su quema y, al contrario, reaprovecharlo a su favor.

Lo anterior es posible a través del programa de MasAgro, que capacita y da asistencia técnica a los productores de granos de la entidad para que adopten la agricultura de conservación y así eviten la quema de esquilmo.

La agricultura de conservación, informó la dependencia estatal, es un sistema sustentable de producción agrícola, en la que se aplican tres principios básicos: remoción mínima del suelo (sin labranza); cobertura del suelo con residuos del cultivo anterior y rotación de cultivos para disminuir malezas y evitar plagas y enfermedades.

Y para implementarla con éxito, el manejo del rastrojo es clave; éste consiste en usar los residuos de la cosecha para proteger el suelo contra la erosión de la lluvia y el viento. Por otro lado, después de recoger la cosecha los sobrantes del cultivo se descomponen y constituyen abonos orgánicos para la próxima siembra.

Al respecto, la SDAyR informó que un buen manejo de esquilmo aporta múltiples ventajas, entre las que se cuenta la reducción de la erosión, pues al proteger la superficie del suelo con rastrojos, se evita el impacto directo de las gotas de lluvia sobre el suelo.

También contribuye al control de malezas que es una de las labores a las que el agricultor dedica mucho tiempo. Al dejar los residuos sobre la superficie del suelo, se forma una capa que evita que la maleza crezca totalmente.

Asimismo, mejora la infiltración del agua ya que la cubierta que forman los rastrojos retiene las gotas de lluvia, y consecuentemente el agua penetrará poco a poco en el suelo.

Adicionalmente, aumenta la materia orgánica del suelo al descomponerse o podrirse los residuos, lo que también aumenta los microorganismos del suelo ayudando a su fertilidad y, finalmente, reduce la pérdida de agua por evaporación.

Finalmente, la Secretaría hizo énfasis en que adoptar estas técnicas contribuye a cuidar el ambiente y la salud de los agricultores, pues la quema de esquilmo es destructiva porque acelera la pérdida de los suelos.

Además, al quemar desaparecen los microorganismos que viven en la tierra, los cuales son necesarios para formar materia orgánica, y al quedar sin protección, las lluvias arrastran las partículas de suelo a las quebradas y ríos.

Para obtener mayor información sobre la implementación de la agricultura de conservación con rastrojo, los interesados pueden comunicarse al teléfono 01 800 462 7247 de MasAgro.

  • 🔍También te podría interesar:

    Docentes de la sección 13 se manifiestan y senador Emmanuel Reyes los respalda
    • febrero 24, 2025

    En Valle de Santiago un grupo de docentes de la sección 13 del Estado de Guanajuato sé manifestaron pacíficamente ante el senador guanajuatense Emmanuel Reyes. Quienes aprovecharon su visita durante la celebración de los juegos magisteriales para sacar una manta que contenía su rechazo a la propuesta de modificación de reforma a…

    📖LEER COMPLETO
    SENADOR EMMANUEL REYES RESPALDÓ LA LUCHA ESTUDIANTIL POR SEGURIDAD EN CELAYA
    • febrero 21, 2025

    El Senador Emmanuel Reyes dijo admirar y apoyar la lucha y valentía de las y los estudiantes del Instituto Tecnológico de Celaya al organizar una marcha para pedir seguridad en el municipio, pues el hartazgo por la violencia que se vive ocasionó que salieran a exigir justicia por los estudiantes que perdieron…

    📖LEER COMPLETO

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com