fbpx

Una de cada 5 personas en México es discriminada por su apariencia

Los principales motivos de discriminación son la forma de vestir o arreglo personal, el peso o la estatura, la edad y las creencias religiosas. En México, una de cada...

  • Los principales motivos de discriminación son la forma de vestir o arreglo personal, el peso o la estatura, la edad y las creencias religiosas.
  • En México, una de cada 5 personas mayores de 18 años sufrió discriminación y le negaron algún derecho, así lo dio a conocer la Encuesta Nacional sobre Discriminación 2017, realizada por el Conapred y el INEGI.

El estudio, retomado por Reporte Índigo, detalló que entre los principales motivos de discriminación son la forma de vestir o arreglo personal, el peso o la estatura, la edad y las creencias religiosas.

“No hay igualdad en México, no hay igualdad para mujeres y menos si son mujeres trans o adultos mayores. No hay igualdad para jóvenes y menos si son indígenas. No hay igualdad para las personas con discapacidad y menos si son gays o lesbianas. No hay igualdad para las personas que nacieron en el extranjero y menos si forman parte de un grupo religioso no mayoritario”, explicó Alejandra Haas, presidenta de la Conapred.

Haas enfatizó que si la discriminación no se atiende desemboca en la desigualdad, por ello, estudios como estos concluyen que los problemas nacionales están cruzados con la discriminación.

Respecto a las entidades en donde mayor índice de discriminación hubo fue en Puebla, con el 28.4 por ciento. Mientras que Nayarit es el estado que menos discriminación hubo, con 13.1 por ciento.

En cuanto al género, el 56.5 por ciento de las mujeres manifestó que fue discriminada por su apariencia física, situación que en el 51.3 por ciento de los hombres también se presentó.

La discriminación por la manera de hablar afectó al 16.7 de los hombres y al 27.7 de las mujeres; por clase social, el 19.7 de las mujeres se sintieron afectadas y de los hombres, el 16 por ciento.

Cifras de esta encuesta también revelaron que durante los últimos 5 años se les negaron programas sociales al 53.7 por ciento de los hombres encuestados y al 35.3 por ciento de las mujeres.

Entre estos, los referentes a la atención médica, con el 45.9 contra hombres y 39.4 por ciento contra las mujeres.

También la población no heterosexuales denunció discriminación, la cual arrojó un porcentaje de 30.1 por ciento de contra el 19.8 de heterosexuales.

Por su parte, los prejuicios en México también hicieron su aparición en esta encuesta, ya que el 63 por ciento de los hombres y el 58 por ciento de las mujeres cree que la mayoría de los jóvenes son irresponsables.

Sobre las relaciones homosexuales, un 64.4 por ciento considera que nada justifica que dos personas del mismo sexo vivan como pareja.

 

Categorias
NACIONAL
Sin comentarios

Deja un comentario

Relacionado con

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com