Estudiante de la UG desafía la gravedad con dron basado en levitación acústica.

José Domingo Cajina Ramírez, estudiante del segundo semestre de Ingeniería Física del Campus León de la Universidad de Guanajuato (UG) desarrolla un dron con el que será posible transportar de forma segura objetos, sustancias peligrosas y otros elementos sin necesidad de tocarlos.

Como parte del proyecto DLA (Drone with Acoustic Levitation) José Domingo Cajina trabaja actualmente en el prototipo que incorporará tecnología basada en levitación acústica lo que permitirá transportar materiales peligrosos, sustancias que no deben ser contaminadas, así como objetos de distintas dimensiones y cualidades.

El peso del dron es de un kilo y trescientos gramos con la capacidad de carga de tres kilos en los brazos del aparato y adicional a ello un peso aproximado de 10 gramos con la tecnología de levitación acústica.

De acuerdo con su creador, el dron contará con una avanzada tecnología que en la actualidad se encuentra en desarrollo, pero con un gran potencial para ser utilizado en diferentes sectores de la industria, seguridad nacional, el sector salud, entre otros.

«Es un proyecto que llevo desarrollando cerca de dos años y consta de tres niveles: el primer nivel hace referencia a la estructura o al esqueleto del proyecto; el segundo, a la parte eléctrico-mecánica que está compuesta por cuatro motores, por la tarjeta de programación y algunos otros componentes electrónicos y el tercer nivel, que es lo que hace especial a este proyecto, es la levitación acústica».

Explicó que «este principio físico consiste básicamente en aprovechar las ondas acústicas que pueden salir de una bocina u otro aparato que las produzca para que las partículas o la muestra pueda quedar levitando».

Indicó que esta tecnología ya es utilizada en la industria farmacéutica para obtener resultados precisos durante el filtrado de medicamentos, pero ahora la nueva técnica puede llevar la levitación al siguiente nivel en otro sector lo que permitirá optimizar tiempo de trabajo, manejo seguro de materiales y mayor productividad.

Por último, destacó la importancia de generar tecnología innovadora y aprovechar el conocimiento y las opciones que ofrece este tipo de aparatos que se están haciendo más populares y que son empleados por gobiernos para aplicaciones militares o búsqueda de personas en casos de desastres naturales.

Añadió que en un lapso aproximado de dos años concluirá el proyecto con una inversión estimada de cinco mil pesos.

  • 🔍También te podría interesar:

    #Estatal Buscan castigar terapias de conversión en Guanajuato con cárcel y multas
    • julio 7, 2025

    Diputados de Morena presentaron una iniciativa que busca prohibir y sancionar de manera contundente las denominadas terapias de conversión, prácticas orientadas a intentar modificar la orientación sexual o la identidad de género de las personas, especialmente de jóvenes y menores de edad. La propuesta contempla cambios tanto al Código Penal como a…

    📖LEER COMPLETO
    💥 Guanajuato brilla en Alejandría. Conalep arrasa en RoboRAVE 2025
    • julio 7, 2025

    Con el respaldo del coach Edgar Iván Hernández, estudiantes de Conalep brillaron en fast bot y sumo bot. El equipo Speedmaster de Silao se llevó el oro en la categoría Fast Bot, mientras que CreatiBots de Valle de Santiago obtuvo la plata en Sumo Bot y el reconocimiento a la mejor solución. Ambas victorias…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com