30 AÑOS DE CONTAMINACIÓN QUE DEJAN SECUELAS EN SALMANTINOS NO SÓLO SE DEBEN A LA INDUSTRIA.

La contaminación atmosférica en Salamanca es un problema histórico que existe desde hace por lo menos 30 años, ante los contaminantes de la industria, el parque VEHICULAR, las quemas a cielo abierto, los incendios de baldíos que son ocasionados por la población y la nula implementación de multas ambientales a nivel municipal, están dejando malestar entre la población salmantina. Los dolores de cabeza, el ardor de ojos, los problemas respiratorios, el mal olor en el ambiente y hasta nimiedades como el hedor a humo que se queda impregnado   en las prendas recién lavadas, es una molestia para muchos salmantinos quienes aseguran que es el pan de cada día.

De acuerdo con vecinos  de la zona Norte, el número de baldíos, la falta de limpieza por parte de ciudadanos y del gobierno de Salamanca que se extiende por todo el municipio, provoca que asiduamente existan incendios que empeoran las condiciones del aire y la salud de la población que ha presentado ardor de ojos y garganta.

 

La industria de Petróleos Mexicanos y de la Comisión Federal de Electricidad no es el único problema que provoca la mala  calidad del aire en Salamanca pues el constante uso de vehículos contribuye en un 50% en la generación de agentes contaminantes.

Respecto a este conflicto que no se detiene y va en aumento, el ambientalista Alberto de la Torre Gleason miembro del Observatorio Ambiental ciudadano Biósfera dijo en entrevista para este medio que en efecto existe preocupación por la calidad del aire que se presenta en Salamanca y en el corredor industrial y puntualizó que es un tema existente y latente desde hace por lo menos tres décadas y para resolverlo se requiere un planteamiento integral firme, voluntad política además de conciencia y participación ciudadana consistente.

 

De la Torre Gleason externó que todo el corredor industrial (Salamanca, Irapuato y Celaya) han sido considerados como una zona crítica al igual que la zona metropolitana de la Ciudad de México esto se debe a  la carga de contaminantes que se tienen por la actividad y por  fuertes emisiones, no nada más por la quema de combustible fósil sino también por diversas actividades y manejo de de químicos por la industria y también por la misma agricultura, fumigaciones, fertilización y además por el uso de vehículos.

 

De La Torre Gleason aseguró que la industria no es el único conflicto que está dejando graves secuelas pues más del 50% de los agentes contaminantes se deben a que la población utiliza su vehículo.

 

  • 🔍También te podría interesar:

    #Salamanca Hombre ejecutado en calle Estado de Yucatán en colonia 18 de Marzo
    • julio 19, 2025

    Este sábado por la tarde vecinos de la colonia 18 de Marzo, alertaron a los Sistemas de Emergencias 911 respecto a un hombre lesionado por impacto de proyectil de arma de fuego. De acuerdo con vecinos las detonaciones se escucharon en repetidas ocasiones por lo que pidieron el apoyo de Policias Municipales,…

    📖LEER COMPLETO
    🚨 Salmantinos se mantienen atentos al nivel del río Lerma ante el aumento de lluvias y desfogues de presas
    • julio 18, 2025

    Ante las lluvias constantes registradas en Salamanca y en otras regiones del estado, la población permanece en estado de alerta moderada, con la esperanza de que la situación se mantenga bajo control, pese al reciente desfogue controlado de la presa Ignacio Allende. Aunque las autoridades han señalado que no existe un riesgo…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com