#Salud COLITIS ULCERATIVA Y ENFERMEDAD DE CROHN

La enfermedad inflamatoria intestinal es un padecimiento autoinmune que se caracteriza por diarrea o evacuaciones con sangrado, dolor abdominal, sensación de continuar evacuando o pérdida de peso.

Las variantes más frecuentes son la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerativa crónica inespecífica (CUCI); en menor frecuencia, la colitis indeterminada. La incidencia es de entre uno y 1.5 por cada 100 mil habitantes en América Latina.

/cms/uploads/image/file/727415/19_MAYO_Di_a_Mundial_de_la_Enfermedad_Inflamatoria_Intestinal-04.jpg

/cms/uploads/image/file/727414/19_MAYO_Di_a_Mundial_de_la_Enfermedad_Inflamatoria_Intestinal-03.jpg

La mayoría de quienes padecen estas enfermedades fuman y tienen antecedentes familiares directos -padre, hermano o primo- con alguna patología inflamatoria o autoinmune como Lupus, Sjögren o diabetes tipo 1.

Se recomendienda dejar de fumar porque esto favorece el desarrollo de la enfermedad o incluso puede interferir con la respuesta al tratamiento.

Los síntomas se intensifican ante la presencia de infecciones virales, bacterianas, parasitarias, exposición a ciertos productos químicos, cambio de temperatura o algún factor ambiental. Afecta por igual a mujeres que a hombres y con mayor frecuencia entre los 18 y 25 años y entre 60 y 75 años.

A diferencia de otros padecimientos gastrointestinales, existe la posibilidad de que las personas con enfermedad inflamatoria intestinal no respondan al tratamiento; la inflamación persiste por más de 30 días o los síntomas son recurrentes después de que concluye el tratamiento.

Las personas diagnosticadas con enfermedad de Crohn –que afecta la boca del estómago, el intestino delgado, el estómago y el ano- o de CUCI severo –con daño al intestino grueso- que no responden al tratamiento, pueden sufrir complicaciones como perforación intestinal o sangrado masivo, que causan la muerte.

Es importante poner atención a los síntomas, que en ocasiones se pueden confundir con un cuadro de intestino irritable o colitis infecciosa. Entre tres y seis meses después presentan sangrado digestivo y en algunos casos hay pacientes que pueden iniciar con sangrado masivo.

El diagnóstico es a través de estudios de laboratorio, colonoscopia o endoscopia, rayos X y enteroresonancia, que permite revisar la estructura del intestino grueso.

Una vez que se manifiesta la enfermedad, es incurable, solo existen tratamientos que pueden disminuir la sintomatología.

/cms/uploads/image/file/727416/19_MAYO_Di_a_Mundial_de_la_Enfermedad_Inflamatoria_Intestinal-05.jpg

  • 🔍También te podría interesar:

    #Salud ALERTA: LA DEPRESIÓN SE DISPARA ENTRE ADOLESCENTES Y JÓVENES MEXICANOS Y PONE EN RIESGO VIDAS
    • marzo 3, 2025

    La depresión es un trastorno mental que afecta a millones de personas en todo el mundo, y en México, su incidencia entre adolescentes y jóvenes ha mostrado un preocupante incremento en los últimos años. Este fenómeno no solo compromete el bienestar emocional de las nuevas generaciones, sino que también plantea desafíos significativos…

    📖LEER COMPLETO
    #Salud ALERTA POR BEBIDAS AZUCARADAS: SEÑALAN SEIS MARCAS QUE PONEN EN RIESGO LA SALUD INFANTIL
    • febrero 24, 2025

    México es uno de los países con mayor consumo de refrescos y bebidas azucaradas en el mundo, con un promedio de 164 litros por persona al año, según datos de la ONU. Este alto consumo está relacionado con enfermedades como diabetes, obesidad, caries, problemas renales y cardiopatías, de acuerdo con los Centros…

    📖LEER COMPLETO

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com