#Salud Cáncer de ovario, uno de los más agresivos si no se detecta y atiende a tiempo

Especialistas recomiendan revisión ginecológica anual a partir de los 40 años.

A partir de los 40 años, las mujeres deben acudir anualmente a revisión ginecológica para detectar de manera oportuna el cáncer epitelial de ovario, uno de los tumores más agresivos y letales si no se detecta a tiempo, que cada año afecta a más de tres mil mexicanas, informó el jefe del Departamento de Ginecología Oncológica del Instituto Nacional de Cancerología (INCan), David Isla Ortiz

En entrevista por el Día Mundial del Cáncer de Ovario, que se conmemora el 8 de mayo, señaló que en la etapa inicial del tumor no hay síntomas o son mínimos e inespecíficos; esto dificulta el diagnóstico clínico, y a su vez ocasiona que entre 70 y 80 por ciento de los casos se identifiquen en fase avanzada.

Explicó que conforme crecen las tumoraciones inician los síntomas, entre los que se encuentran: dolor abdominal o pélvico, aumento del tamaño del abdomen o distensión abdominal persistente, necesidad de orinar con frecuencia, pérdida de peso, cansancio y debilidad.

Indicó que, ante la manifestación de cualquiera de esos síntomas, es necesario acudir con una persona especialista en ginecología, quien debe realizar un ultrasonido de los órganos internos femeninos, para identificar algún tipo de tumoración. “Una paciente diagnosticada durante la primera fase de la enfermedad tiene sobrevida de hasta 90 por ciento”.

Recordó que toda mujer que no cuenta con seguridad social que padece los síntomas de tumor de ovario, puede acudir al INCan para recibir atención especializada. Cada año este instituto brinda tratamiento de quimioterapia o quirúrgico a 250 mujeres con esta neoplasia.

Los principales factores de riesgo para desarrollar un tumor de ovario son la edad -después de la menopausia-, tener antecedentes familiares de la enfermedad, mutaciones en los genes BRCA1 o BRCA2, menarca temprana o menopausia tardía, obesidad, sedentarismo y tabaquismo.

Isla Ortiz señaló que la cirugía es la piedra angular del tratamiento, seguido de la quimioterapia. Las pacientes que desarrollan tumores debido a mutaciones genéticas reciben terapia dirigida, que consiste en suministrar medicamentos diseñados para «tener como blanco» las células cancerosas sin afectar a las normales.

Destacó que desde el 2011 el INCan cuenta con el Programa de Cáncer de Ovario y Endometrio, con el objetivo de garantizar el acceso al tratamiento y estudios diagnósticos; capacitar a profesionales de la salud del primer contacto, médicas y médicos generales, familiares y con especialidad en ginecología; desarrollar investigación e informar a la población sobre esta enfermedad a través de trípticos y pláticas.

  • 🔍También te podría interesar:

    #Salud ALERTA: LA DEPRESIÓN SE DISPARA ENTRE ADOLESCENTES Y JÓVENES MEXICANOS Y PONE EN RIESGO VIDAS
    • marzo 3, 2025

    La depresión es un trastorno mental que afecta a millones de personas en todo el mundo, y en México, su incidencia entre adolescentes y jóvenes ha mostrado un preocupante incremento en los últimos años. Este fenómeno no solo compromete el bienestar emocional de las nuevas generaciones, sino que también plantea desafíos significativos…

    📖LEER COMPLETO
    #Salud ALERTA POR BEBIDAS AZUCARADAS: SEÑALAN SEIS MARCAS QUE PONEN EN RIESGO LA SALUD INFANTIL
    • febrero 24, 2025

    México es uno de los países con mayor consumo de refrescos y bebidas azucaradas en el mundo, con un promedio de 164 litros por persona al año, según datos de la ONU. Este alto consumo está relacionado con enfermedades como diabetes, obesidad, caries, problemas renales y cardiopatías, de acuerdo con los Centros…

    📖LEER COMPLETO

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com