#Salud CUIDADO CON LA CANDIDIASIS VAGINAL

En México, aproximadamente 30 por ciento de las consultas ginecológicas que se brindan se debe a infecciones vaginales, ya que por lo menos una vez en la vida, las mujeres han padecido alguna de ellas, aseguró el experto en Ginecología y Obstetricia del Instituto Nacional de Perinatología, Norberto Reyes Paredes.

Explicó que una infección vaginal es un proceso inflamatorio en la región genital causado por bacterias, hongos, parásitos o virus, y por lo general se presentan entre los 20 y 45 años.

Los síntomas son: aumento en la cantidad de la secreción vaginal (flujo), mal olor, comezón, ardor, molestias al orinar o al tener actividad sexual.

Indicó que las mujeres más propensas a tener infecciones vaginales son las embarazadas, con diabetes, están en tratamiento con quimioterapia, en la etapa del climaterio y las adolescentes. En los primeros casos, se debe a que sus defensas están bajas; en los dos últimos, por los cambios hormonales que presentan.

De acuerdo con el especialista existen varios tipos de infecciones, y se clasifican de acuerdo con la zona anatómica en donde se presenta el problema. Se conoce como vulvitis, cuando el padecimiento está en los genitales externos; vaginitis, cuando la infección está en la vagina, y cervicovaginitis, cuando se presenta en el cuello del útero.

Además, dijo que para determinar dicho padecimiento es importante que las mujeres cuenten con información y educación adecuada sobre las secreciones vaginales, para que posteriormente ellas puedan identificar alguna anormalidad.

Asimismo, destacó la importancia del autocuidado, debido a que la región genital es una zona de bacterias que están en equilibrio, pero una alteración hormonal, un embarazo o el uso de antibióticos puede generar cambios, y propiciar alguna infección vaginal.

Por otro lado, el doctor Norberto Reyes indicó que una infección vaginal mal cuidada puede tener consecuencias como: infecciones crónicas, infecciones vaginales de repetición -es decir que se presentan tres veces o más al año-, infecciones urinarias, dolor pélvico crónico, dolor durante la menstruación e infertilidad.

Finalmente, comentó que en el caso de las mujeres embarazadas, una afección de este tipo y mal cuidada puede generar nacimientos prematuros, la ruptura de membrana e infecciones en los bebés, incluso, provocar la muerte de ellos.

Por ello, recomienda a todas las mujeres acudir con un especialista en caso de presentar algún síntoma y evitar el uso de productos como duchas vaginales, y sobre todo no automedicarse.

  • 🔍También te podría interesar:

    #Estatal DETECTAN SEGUNDO CASO DE SARAMPIÓN EN GUANAJUATO
    • mayo 14, 2025

    A días de que se diera a conocer el primer caso de sarampión en el estado, personal de salud ha identificado un nuevo caso. El primer hecho fue reportado en el municipio de León, en donde un niño de 13 años fue detectado con esta enfermedad y aunque las autoridades sanitarias compartieron…

    📖LEER COMPLETO
    #Salud ALERTA: LA DEPRESIÓN SE DISPARA ENTRE ADOLESCENTES Y JÓVENES MEXICANOS Y PONE EN RIESGO VIDAS
    • marzo 3, 2025

    La depresión es un trastorno mental que afecta a millones de personas en todo el mundo, y en México, su incidencia entre adolescentes y jóvenes ha mostrado un preocupante incremento en los últimos años. Este fenómeno no solo compromete el bienestar emocional de las nuevas generaciones, sino que también plantea desafíos significativos…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com