*Día internacional del Teatro, el arte que aclara la condición humana

 

– El teatro refleja la angustia existencial de la humanidad y desentraña la condición humana. No es sus creadores que hablan a través del teatro, sino más bien la sociedad de la época.

 

Palabras de Víctor Hugo Rascón Banda (dramaturgo y abogado mexicano), en conmemoración al día internacional del teatro 2006.

 El 27 de marzo se conmemora el Día Internacional del Teatro por los Centros ITI (Instituto Internacional del Teatro) y la comunidad teatral internacional. Esta celebración muestra la importancia que tiene el teatro no solo en el arte, si no en la conservación de la cultura social, al conocer los matices de las diversas obras y sus diferencias en cada país.

 La Universidad de Guanajuato (UG) se ha involucrado en el séptimo arte desde 1952 con la creación del “Teatro Universitario” el 8 de agosto, siendo una iniciativa de un grupo de alumnos, profesores y ciudadanos de la capital del estado.

 La primera obra puesta en escena del Teatro Universitario  fue “Arsénico y encaje”, de Joseph Kassern bajo la dirección de Enrique Ruelas, presentada por los alumnos de la Universidad de Guanajuato, inscritos en la carrera de Arte Dramático.

 Un año después, en febrero de 1953 se presentaron por primera vez los “Entremeses Cervantinos” con un contenido versátil y un conjunto de personajes que dan vida a la plaza de San Roque, siendo esta obra la pionera del Festival Internacional Cervantino (FIC).

 Esto pasó  20 años después de iniciar las presentaciones de los Entremeses Cervantinos, el entonces presidente de México, Luis Echeverría, acudió a una función que lo convenció de que Guanajuato merecía un festival de orden internacional. Así, por decreto presidencial, en 1972 nació el Festival Internacional Cervantino.

 El Teatro, es el ejemplo de comienzos culturales en diversas partes del mundo. En Guanajuato capital, no es la excepción ya que la obra de los Entremeses Cervantinos, además de ser iniciadora del FIC, según el director del Teatro Universitario, Mtro. Hugo Gamba Briones, también ayudó a que la ciudad se convirtiera en el destino turístico y cultural que es en la actualidad.

 Dentro de estas actividades destaca la instalación del Museo Iconográfico del Quijote en 1987 que es el único museo en el mundo dedicado en su totalidad a esta obra literaria. Así como la creación del Coloquio Cervantino Internacional, que cada año reúne a los cervantistas más importantes del mundo.

 El Teatro da paso a la expresión actoral y el desarrollo de directores, al presentar  obras que permiten conocer la historia de diversas épocas de una manera personal, que generan el saber y la reflexión de lo que fue, lo que es  y lo puede ser en el mundo.

  • 🔍También te podría interesar:

    Docentes de la sección 13 se manifiestan y senador Emmanuel Reyes los respalda
    • febrero 24, 2025

    En Valle de Santiago un grupo de docentes de la sección 13 del Estado de Guanajuato sé manifestaron pacíficamente ante el senador guanajuatense Emmanuel Reyes. Quienes aprovecharon su visita durante la celebración de los juegos magisteriales para sacar una manta que contenía su rechazo a la propuesta de modificación de reforma a…

    📖LEER COMPLETO
    SENADOR EMMANUEL REYES RESPALDÓ LA LUCHA ESTUDIANTIL POR SEGURIDAD EN CELAYA
    • febrero 21, 2025

    El Senador Emmanuel Reyes dijo admirar y apoyar la lucha y valentía de las y los estudiantes del Instituto Tecnológico de Celaya al organizar una marcha para pedir seguridad en el municipio, pues el hartazgo por la violencia que se vive ocasionó que salieran a exigir justicia por los estudiantes que perdieron…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com