LADRONES NO SALDRÁN DE LA CÁRCEL FÁCILMENTE, APROBADA REFORMA AL CÓDIGO PENAL .

El Pleno del Congreso del Estado aprobó la reforma al Código Penal concerniente a los delitos contra el patrimonio, que permitirá perseguir cualquier tipo de robo oficiosamente, además de impedir  la salida fácil de la cárcel a los delincuentes, y si reinciden o comenten delitos habitualmente tendrán un castigo mayor, todo en busca de brindar mayor tranquilidad a las familias guanajuatenses.

13263935_1025446400844216_2380440080230713011_n

Con la reforma:

-El robo en todas sus modalidades será castigado con una pena de prisión y se perseguirá de oficio.

-Se establece que para tener el derecho a los beneficios para conmutar la sentencia, sea la primera vez que el criminal comete un delito doloso.

-El perdón del sujeto pasivo, sólo aplicará cuando sea la primera vez que se concede.

-Se incorpora a la reincidencia como elemento para incrementar la pena.

-Se introduce una nueva figura de tentativa de robo calificado al Código Penal.

Para hablar en favor del dictamen se en listaron las diputadas Arcelia María González González y Beatriz Manrique Guevara, así como el diputado Eduardo Ramírez Granja.

La diputada Arcelia María González González indicó que la pretensión toral de la reforma incide fundamentalmente en eliminar requisitos de procedibilidad que imposibilitan o dificultan la persecución de conductas ilícitas que afectan seriamente al conglomerado social.

Y señaló que la reincorporación de las figuras de la reincidencia y habitualidad obedece a que a pesar de que el agente delinquió con antelación y que, por ello, le fue impuesto un castigo, éste no fue eficaz para forjar en él propósitos de enmienda y de reconducción social “Ante esta evidencia, se impone aplicar por la reiteración delictiva una sanción maximizada”, subrayó la legisladora.

De igual forma la diputada Beatriz Manrique Guevara consideró que el introducir al Código Penal el tema de la reincidencia y la habitualidad representa un avance a la manera que se entendiendo el delito y al delincuente, a través de mecanismos que nos permiten sancionar de manera puntual a aquellos individuos que han encontrado en el robo un modo de vida.

“Sin lugar a dudas la reforma planteada representará un avance a la procuración y aplicación de justicia, encaminado no solamente a la reparación del daño sino a fortalecer la confianza en las instituciones, aumentar la tranquilidad en la sociedad y reducir la incidencia delictiva” manifestó la congresista.

Mientras que el diputado Eduardo Ramírez Granja el pueblo de Guanajuato y todo el pueblo de México, por supuesto, vivir tranquilo, poder desarrollar sus actividades con absoluta certeza de que va a salir de su casa, de que va a regresar y va a regresar bien. Creo que es lo menos que merecemos y es lo menos que nos deben de exigir.

“En mi diario peregrinar por las diferentes calles, por las diferentes poblaciones  de Guanajuato y de León me encuentro diariamente con la indignación del ciudadano de todos los estratos sociales que viven en un estado de absoluta inseguridad y desconfianza hacia el gobierno… Qué triste es ver las calles y las casas enrejadas  mientras los que deben estar enrejados andan libres, viendo a ver a donde se meten, a ver que se roban”, acusó el diputado.

La diputada Beatriz Hernández Cruz refirió que en esta reforma se establecen medidas normativas que permitirán una acción más eficaz del Estado en contra de los transgresores del orden social, en este caso de quienes comenten el delito de robo.

“Quienes integramos el Congreso del Estado, estamos mandando un mensaje a la ciudadanía de que determinadas conductas deben de ser sancionadas penalmente y de esta forma inhibirlas”, sostuvo la legisladora.

Por su parte, el diputado David Alejandro Landeros habló en contra del dictamen por considerar que existen algunas violaciones a otros preceptos, tales como que el artículo 100-a que establece la reincidencia constituye, estimó, una violación al principio non bis in idem.

“No porque estemos en contra de que se imparta justicia, sino más bien porque contraviene a la Convención Americana de Derechos Humanos y esta descontextualizada a nuestros tiempos modernos”, remarcó el diputado.

Al ser puesto a consideración el dictamen en lo general fue aprobado, mientras que en lo particular la diputada Beatriz Hernández Cruz presentó una reserva, a fin de eliminar el artículo segundo transitorio del dictamen toda vez que explicó que el artículo 14 constitucional ya prevé la no retroactividad de la ley. La reserva fue aprobada.

13237606_1024037050985151_3700793258976883593_n

  • 🔍También te podría interesar:

    #Estatal PERSONAL DE SALUD VISITA CASA POR CASA EN GUANAJUATO: ASÍ PUEDES IDENTIFICARLOS
    • junio 21, 2025

    Para garantizar la atención médica a personas en situación de vulnerabilidad, como adultos mayores y personas con discapacidad, el Gobierno de México ha puesto en marcha el programa “Salud Casa por Casa”. Esta estrategia ya está en marcha en Guanajuato y contempla visitas médicas directamente en los hogares, con personal capacitado y…

    📖LEER COMPLETO
    #Salamanca BASURA, MALOS OLORES Y PLAGAS INUNDAN LOS PUESTOS SEMIFIJOS DEL MERCADO TOMASA ESTEVES
    • junio 20, 2025

    Restos de frutas y verduras podridas, cajas de madera abandonadas, bolsas de plástico, cartones y residuos de comida forman parte del escenario diario en los alrededores de los puestos semifijos del mercado Tomasa Esteves, donde cada tarde, al concluir la jornada comercial, lo que queda no es solo desorden: es un serio…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com