¿QUÉ ES LA INULINA?

inulina

La Inulina constituye la reserva glucídica de muchas plantas, así como de las hortalizas y frutas, que no acumulan almidón. Se encuentra formando parte de la fibra alimentaria de las mismas, encontrándose en mayor concentración en ciertas partes como en raíces y rizomas.

Dentro de las funciones que desempeña la Inulina, se encuentra que mejora la textura, sensación y estabilidad de una gran variedad de alimentos, como lácteos, productos horneados, cereales y productos cárnicos, entre otros, el aumento del desarrollo de bacterias bífidas en el intestino, regula el tránsito intestinal y estimula el crecimiento de la flora intestinal por formar parte de la fibra soluble.

Además promueve el crecimiento de microorganismos benéficos para la salud por poseer una actividad prebiótica, la cual significa que se alimenta y estimula selectivamente la propia flora intestinal.

Entre otras funciones destacadas también ayuda a reducir los niveles de colesterol e insulina en sangre así como también ayuda a mejorar la absorción de ciertos minerales como magnesio, fósforo y calcio.

Con respecto a su contenido calórico es bajo y presenta un sabor neutro. La Inulina está recomendada para personas con enfermedades bacterianas y teniendo en cuenta que potencia la absorción de calcio aumentando la densidad del hueso, esto podría contribuir a reducir el riesgo de osteoporosis. También por su efecto de aumentar el calcio se recomienda su consumo en niños, adolescentes, embarazadas y ancianos.

ALIMENTOS QUE CONTIENEN INULINA

Alcachofas

Las alcachofas, además muy saludables para nuestro hígado, son uno de los alimentos prebióticos más adecuados. Contienen desde un 3% de inulina, uno de los prebióticos más frecuentes.

Ajo

El ajo contiene alrededor de un 15% de inulina.

Cebolla

La cebolla contiene entre un 5% y un  8% de inulina, y puedes consumirla cruda o cocida.

Puerro

Te ofrecerá entre un 3% y un 10% de inulina, perfecto también para mejorar la salud de tu microflora intestinal.

Salvado de trigo

El salvado de trigo es otro de los alimentos prebióticos que puedes incluir en tu dieta. Te ofrecerá un  5% de este tipo de sustancias.

Harina de trigo

Si la consumes cocida y siempre con moderación para no subir de peso, te ofrecerá un 5% de prebióticos.

Plátano

Si bien es cierto que sólo nos aporta un 0,5% de inulina, combinado con otros alimentos de la lista aquí citada, conseguirá estimular las bacterias intestinales para cuidar de tu salud.

 

 

  • 🔍También te podría interesar:

    ¡NO USES PRODUCTOS COSMÉTICOS NI DE HIGIENE PERSONAL VENCIDOS! CONOCE EL CASO DE UNA JOVEN SALMANTINA QUE TUVO COMPLICACIONES EN LA SALUD
    • marzo 2, 2022

    Seguramente muchos de nosotros hemos conservado productos como shampoo, crema humectante, desodorante, maquillajes y demás productos cosméticos aun cuando ya caducaron, pensando que al no tratarse de algo comestible, no ponemos en riesgo nuestra salud; pues este es un grave error. Sandra tiene 28 años y recientemente acudió con un dermatólogo pues…

    📖LEER COMPLETO
    Samuel Turrubiates El Tiburón, desde la jaula del MMA.
    • octubre 5, 2021

    Este Martes tuvimos la oportunidad de entrevistar al Profesor de Artes Marciales Mixtas Samuel Turrubiates Olivares, quien hoy en día es uno de los maestros más seguidos en esta disciplina en la ciudad de Salamanca, y quien se ha destacado en encuentros a lo largo del Estado de Guanajuato y la República…

    📖LEER COMPLETO

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com