Guanajuato desde hace más de 20 años libre de Paludismo

* México avanza para la certificación país como libre de Paludismo o Malaria de ante la OMS Y OPS

“Guanajuato desde hace más de 20 años está libre de Paludismo” así lo dio a conocer el Dr. Gustavo Sánchez Tejeda, Director del Programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (CENAPRECE).

Esto durante el marco de la Reunión Nacional del Programa de Enfermedades Transmitidas por Vector, realizada en el estado.

Puntualizó que desde hace 10 años México cuenta con 22 estados sin registro de transmisión de Paludismo o Malaria.

Por este importante hecho enfatizó que México se encuentra en proceso de de Verificación ante la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para declarar a México, y sus 32 entidades federativas, con ausencia de transmisión de Paludismo y así avanzar posteriormente a la verificación de la eliminación de Paludismo en el país.

Sánchez Tejeda, agregó que para lograrlo el año anterior se mandaron cuestionarios a las 32 entidades federativas para registrar una medición de avance en cuanto a la erradicación y eliminación del Paludismo.

Agregó que “México, el Caribe incluyendo República Dominicana la española, se encuentra en la Iniciativa EMI, Eliminación de la Malaria.

Remarcó que esta verificación es importante para el país tanto para la salud de los habitantes como para otros sectores como el Turismo.

Por su parte el Dr. Ignacio Ortiz Aldana, secretario de salud informa que las Enfermedades Transmitidas por Vector (ETV) representan un importante reto de salud pública a nivel global y condicionan alrededor del 17 por ciento de la carga mundial estimada de enfermedades infecciosas.

El paludismo es causado por el protozoo del género Plasmodium, Een el mundo se estima que existen zonas de riesgo de transmisión de paludismo en más de 107 países y aproximadamente 3.3 millones de personas habitan en zonas de riesgo de transmisión, asimismo, se calculan entre 350 y 500 millones de episodios de paludismo clínico al año, la mayoría causados por infección con P. falciparum y P. vivax y 2.2 millones de muertes asociadas por año.

En el país se calcula que cerca del 60 por ciento del territorio presenta condiciones que favorecen la transmisión de las Enfermedades transmitidas por vector, en donde residen más de 50 millones de personas.

Entre las más importante en México está el dengue, una arbovirosis asociada al ambiente urbano doméstico, a los hábitos de la población y a la carencia de servicios básicos como el suministro de agua, así como la falta de recolección de basura y deshechos de la vivienda, sin embargo, en el mismo contexto también encontramos paludismo, zika y, la fiebre chikungunya entre las más relevantes.

 

  • 🔍También te podría interesar:

    Docentes de la sección 13 se manifiestan y senador Emmanuel Reyes los respalda
    • febrero 24, 2025

    En Valle de Santiago un grupo de docentes de la sección 13 del Estado de Guanajuato sé manifestaron pacíficamente ante el senador guanajuatense Emmanuel Reyes. Quienes aprovecharon su visita durante la celebración de los juegos magisteriales para sacar una manta que contenía su rechazo a la propuesta de modificación de reforma a…

    📖LEER COMPLETO
    SENADOR EMMANUEL REYES RESPALDÓ LA LUCHA ESTUDIANTIL POR SEGURIDAD EN CELAYA
    • febrero 21, 2025

    El Senador Emmanuel Reyes dijo admirar y apoyar la lucha y valentía de las y los estudiantes del Instituto Tecnológico de Celaya al organizar una marcha para pedir seguridad en el municipio, pues el hartazgo por la violencia que se vive ocasionó que salieran a exigir justicia por los estudiantes que perdieron…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com