SSG UTILIZA PLAGUICIDAS AUTORIZADOS

Imagen 065

* SSG se apega a las normativas vigentes para el uso de insecticidas que contribuyen a combatir el vector transmisor de dengue, zika y chicungunya.

* La mejor manera para prevenir el vector es seguir la estrategia de lava, tapa, voltea en cada hogar.

CCSSSG311

La Secretaria de Salud del Estado en coordinación con el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (CENAPRECE) se apega estrictamente a la normatividad vigente, entre ellos el procedimiento para la recomendación de uso insecticidas, sus formulaciones y equipos su aplicación en el programa de prevención y control de enfermedades transmitidas en vector en México, como dengue, zika y chicungunya.

Además tiene un estricto apego a la NOM-032-SSA2-2014 para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de las enfermedades transmitidas por vector.

La Secretaría de Salud informa que las sustancias empleadas para fumigar no representan un riesgo para la salud, siempre y cuando se suministren en las dosis adecuadas.

Las sustancias que se aplican en Guanajuato, son productos que se utilizan en otros países y estados para combatir especies como el Aedes Aegypti, transmisor del dengue.

Los insecticidas son sometidos a diversos estudios por la Comisión Federal de Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y el Cenaprece, que anualmente actualiza la lista de fórmulas y equipos recomendados para la fumigación, basado en conclusiones de un grupo de expertos en farmacología y toxicología.

Tales estudios garantizan que los productos utilizados en las acciones de nebulización no afectan el medio ambiente, la fauna, la acuacultura y, sobre todo, que son inocuos para la ciudadanía.

Por lo que, Secretaría de Salud hace un exhorto a la población a que en el momento en que las brigadas estén nebulizando en las colonias, localidades o comunidades, abran con toda confianza puertas y ventanas para que la niebla de la sustancia ingrese a las viviendas y así se pueda eliminar al vector.

Sin embargo, reitera que la mejor manera para prevenir el vector en esta temporada de lluvias es seguir la estrategia preventiva dentro de casa, eliminando criaderos potenciales del mosco con la estrategia lava, tapa, voltea, como una solución y forma de vida de aquí en adelante.

Este año han detectado dos casos autóctonos de dengue, uno en Silao y otro más en Dolores Hidalgo, en tanto que de zika y chikungunya no se han presentado casos.

En los 46 municipios se fortalece este mes la entrega de material de promoción a la población sobre medidas preventivas, desde la descacharrización de patios es casas y calles donde es propenso de multiplicarse el mosco, la nebulización con motomochilas en zonas de riesgo y las acciones con brigadas de vectores en zonas de riesgo, además de la colocación de contenedores para la acumulación de cacharros.

Imagen 059

  • 🔍También te podría interesar:

    En pleno mercado de #Salvatierra abaten a tiros a dos comerciantes
    • julio 19, 2025

    La tarde de este sábado, alrededor de las 18:00 horas, se registró un hecho violento en las inmediaciones del mercado Hidalgo de Salvatierra, específicamente en la esquina con la Calle Juárez.  El Sistema de Emergencias 911 recibió el reporte de detonaciones de arma de fuego en la entrada del recinto comercial. Al…

    📖LEER COMPLETO
    💥 Estudiante de la Universidad de Guanajuato revoluciona el monitoreo de ronquidos
    • julio 19, 2025

    Luis Mauricio López Jaramillo, estudiante de la Maestría en Ciencias Aplicadas en la Universidad de Guanajuato, ha diseñado una mascarilla monitor de CO₂ para detectar y tratar de forma sencilla los ronquidos y episodios de apnea del sueño. El prototipo, realizado como proyecto de titulación, reduce costos en comparación con los equipos…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com