Controla el estrés laboral

Este martes se celebró el Día Mundial de la Salud Mental y el tema de este año es: «La salud mental en el trabajo».

El estrés es considerado el mal del siglo XX, causa más muertes que los accidentes automovilísticos y parece que no tiene solución, existen diferentes tipos como el laboral, pero sabes en realidad, ¿qué es?

Es la respuesta del organismo (física, química y emocional) a una situación de peligro, que provoca emociones como miedo, amenaza, ansiedad, excitación, aceleración, las cuales se unen a una serie de respuestas que afectan el equilibrio vital.

El estrés era un mecanismos de defensa que en la prehistoria salvaba vidas, pero en la actualidad no hay un peligro físico tan evidente como el de este tiempo. Por ello, algunos autores, sociólogos y estudiosos del tema consideran que éste es la respuesta al ámbito cultural y social en el que nos movemos.

En la actualidad, la gran mayoría basa su felicidad en acumular bienes materiales, mejores puestos laborales y sociales, tener el mejor cuerpo, o enfocarse al egocentrismo, lo que propicia que se deje a un lado la parte emocional de los individuos.

El origen del estrés y el desequilibrio corporal provienen de las decisiones que tomamos para dar forma a nuestro día a día, lo que crea situaciones estresantes. Por eso, lo importante es revisarlas, cuestionarlas y establecer prioridades; es decir, hacer un alto y no sólo dejarnos llevar.

Estrés laboral

Todas las actividades que desarrollan los seres humanos dentro de su área de trabajo, genera estrés laboral, porque no existe tiempo para disfrutar otra actividad, incluso, se fractura la relación de pareja.

Los horarios inflexibles en las empresas, la disminución del personal y la inseguridad son ingredientes idóneos para el estrés laboral. Por ello, aquí te damos unas recomendaciones para que disfrutes tu trabajo y disminuyan los niveles de tensión:

  1. Medita: Siéntate con la espalda recta en una silla y apoya los pies en el suelo. Cierra los ojos y respira desde el abdomen, hasta que sea más profunda cada vez. Trata de poner tu mente en blanco, al principio será un poco difícil, pero con la práctica lo lograrás.
  2. Relájate: Acuéstate en el suelo con un libro como almohada, flexiona tus rodillas de manera que tus pies queden firmes sobre el suelo. Respira profundamente.
  3. Camina: Da un paseo por los alrededores de tu trabajo. Observa los arboles, plantas o aves que estén a tu lado, dejarte llevar con el entorno.

Además, en tu entorno personal es muy importante que realices algunos cambios que beneficien tu calidad de vida, como:

  1. Disfrutar el silencio: Al llegar a tu casa, siéntate, cierra tus ojos y disfruta de ese espacio donde te encuentras.
  2. Apaga el celular: Desconéctate de las nuevas tecnologías y disfruta de tu entorno personal o familiar. Habrá otro momento para hablar, revisar tus redes sociales y tu correo.
  3. Da un paseo: Tener contacto con la naturaleza beneficia tu percepción de vida, te calma y te conecta con tu entorno.
  4. Liberate de todos los pensamientos negativos: Haz caso omiso de las personas que buscan quitarte el tiempo o la energía (vampiros emocionales).
  5. Distráete: Busca un pasatiempo que te apasione y realízalo cada vez que puedas.

Es importante que aprendas a serenar tu mente, no sólo ayudará a reducir el estrés laboral, sino que tu creatividad aflorará.  Recuerda que para eliminarlo sólo debes dar importancia a las cosas o situaciones que las tienen, no hagas suposiciones, cuida lo que dices, da lo mejor de ti, acepta la diversidad, no trates de controlar todo.

“Acumulamos cosas que nos roban tranquilidad y nos dan horas de trabajo desagradable: Montaigne”. Esta debería ser una máxima para deshacernos del estrés. Así que ¡Llena tu vida de color y libérate del estrés laboral!

  • 🔍También te podría interesar:

    #Salud ALERTA: LA DEPRESIÓN SE DISPARA ENTRE ADOLESCENTES Y JÓVENES MEXICANOS Y PONE EN RIESGO VIDAS
    • marzo 3, 2025

    La depresión es un trastorno mental que afecta a millones de personas en todo el mundo, y en México, su incidencia entre adolescentes y jóvenes ha mostrado un preocupante incremento en los últimos años. Este fenómeno no solo compromete el bienestar emocional de las nuevas generaciones, sino que también plantea desafíos significativos…

    📖LEER COMPLETO
    #Salud ALERTA POR BEBIDAS AZUCARADAS: SEÑALAN SEIS MARCAS QUE PONEN EN RIESGO LA SALUD INFANTIL
    • febrero 24, 2025

    México es uno de los países con mayor consumo de refrescos y bebidas azucaradas en el mundo, con un promedio de 164 litros por persona al año, según datos de la ONU. Este alto consumo está relacionado con enfermedades como diabetes, obesidad, caries, problemas renales y cardiopatías, de acuerdo con los Centros…

    📖LEER COMPLETO

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com