Todos los alumnos, a revisión médica; SEP y SSA anuncian programa en escuelas

salud-1

El gobierno federal presentó este lunes una estrategia nacional que implica que personal médico acuda a las primarias, secundarias y planteles de bachillerato para atender la salud física y mental de los estudiantes.

Los secretarios de Educación Pública y de Salud, Aurelio Nuño y José Narro, respectivamente,  explicaron de se trata del plan Salud en tu escuela, que se pondrá en marcha para el ciclo escolar 2017-2018.

En una primera etapa pretenden atender  a mil 760 planteles de 11 entidades federativas, entre ellas de la Ciudad de México y de Nuevo León, con apoyo del Instituto Mexicano del Seguro Social, del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y de la Federación Mexicana de Futbol.

Se busca prevenir y detectar obesidad, embarazos y adicciones, principalmente. También se capacitará a maestros y padres de familia, y se supervisarán los menús escolares.

Los alumnos que sean diagnosticados con algún padecimiento serán canalizados a alguna institución de salud.

 

Este programa contará  con el apoyo de profesionales de la salud y estudiantes de medicina que puedan detectar y prevenir a tiempo males como la obesidad y el sobrepeso, el embarazo adolescente, la violencia y las adicciones y también otros factores que influyen en el rendimiento escolar, como la capacidad visual.

A partir de la estrategia que comenzará a operar para el ciclo escolar 2017-2018 y que se enmarca dentro del nuevo modelo educativo, se canalizará a los niños y adolescentes con algún padecimiento o en riesgo de desarrollarlo a los servicios de salud pública para su atención.

José Narro Robles y  Aurelio Nuño Mayer, quienes de manera oficial lanzarán la estrategia Salud en tu escuela este lunes , explicaron que lo que se busca con ésta es mejorar el bienestar físico y emocional de los niños, niñas y adolescentes, para que mantengan un cuerpo sano, eviten conductas de riesgo, adquieran hábitos saludables y entonces también mejoren sus niveles de aprendizaje.

Los titulares de Salud y Educación adelantaron que de manera inicial Salud en tu escuela comenzará en primarias, secundarias y bachilleratos urbanos y rurales en 23 jurisdicciones sanitarias en la Ciudad de México, Durango, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora, Tlaxcala y Yucatán.

 

SALUD EN  TU ESCUELA

Objetivo: mejorar desde la escuela la salud de los mexicanos, generando una conciencia de importancia de la salud tanto física como mental de los niños, niñas y adolescentes.

Se trata de un esfuerzo conjunto entre la Secretaría de Salud y Educación Pública para que los niños, niñas y adolescentes mantengan un cuerpo sano, eviten conductas de riesgo y adquieran hábitos saludables

SALUD EN TU ESCUELA TIENE CINCO PILARES

Educar para la salud

Autonomía curricular

Profesionales de la salud en la escuela.

Orientación a maestros y padres de familia

Escuelas saludables.

ACCIONES ESPECÍFICAS

Se elaborarán cursos en materia de salud para impulsar la promoción de estilos de vida saludables desde el ámbito escolar.

Profesionales de la salud y estudiantes de medicina y carreras afines como enfermería, nutrición y sicología realizarán acciones de prevención, promoción y vinculación en las comunidades escolares.

Se realizarán consultas, monitoreo y registro sobre obesidad y sobrepeso, salud visual, salud bucal y salud mental.

Se hará vinculación y referencia a los centros de salud para la atención y el seguimiento personalizado de la salud escolar.

Promoción de hábitos saludables y cambios de comportamientos en los planteles.

Se tendrán ferias de la salud para los profesores.

ORIENTACIÓN A MAESTROS Y PADRES DE FAMILIA

Se orientará a maestros a través de estrategias de acompañamiento.

La Femexfut brindará capacitación a los maestros de educación física.

Los padres de familia recibirán capacitación a través de la estrategia Padres Educadores.

Al INTERIOR DE LOS PLANTELES

Se supervisarán los menús de los comedores de las Escuelas de Tiempo Completo.

Se fomentará el funcionamiento y fomento de uso de bebederos.

ANTECEDENTES 

OBESIDAD Y SOBREPESO

33.2% de los niños de 5 a 11 años tienen sobrepeso y/o obesidad.

36.3% de los adolescentes y jóvenes de 12 a 19 años tienen sobrepeso y/o obesidad.

La obesidad aumenta la probabilidad de diabetes, hipertensión, enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer.

Las carencias de salud frenan el aprendizaje de los niños, niñas y jóvenes.

CONDUCTAS DE RIESGO

Más de 700 mil alumnos de secundaria y bachillerato requieren apoyo o tratamiento debido a su consumo de drogas

Cada año 400 mil niñas y jóvenes tienen hijos, lo que representa 20% del total de los nacimientos en todo el país.

  • 🔍También te podría interesar:

    #Nacional Hallazgo en Jojutla revela fosa con más de 60 cuerpos, entre ellos al menos 10 bebés
    • junio 24, 2025

    México enfrenta nuevamente una dolorosa evidencia de la crisis forense y de violencia que azota al país.  En el municipio de Jojutla, Morelos, fueron exhumados más de 60 cuerpos de una fosa clandestina, entre ellos al menos 10 bebés, una decena de mujeres y numerosos restos óseos sin clasificar. Las labores de…

    📖LEER COMPLETO
    #Nacional Militares en activo podrían postularse a la Presidencia de la República según nuevo dictamen
    • junio 24, 2025

    La Cámara de Diputados se prepara para votar un dictamen que podría redefinir los límites entre las fuerzas armadas y el poder civil en México.  Se trata de la nueva Ley de la Guardia Nacional, la cual ha generado controversia debido a su presunto enfoque autoritario. El documento propone otorgar control total…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com