B i ó s f e r a ( Kuxtal / Yolistli )

El ejercicio ciudadano y la salud

Por: Guillermo Alejandro Ramírez Carmona

“Sólo los ciudadanos activos pueden fundar

una sociedad democrático-participativa,

socioecológica, como sistema abierto y

siempre perfectible…”

Leonardo Boff

Como justificante de lo que se expresará más adelante diré que el medioambiente en el que nos movemos algunas personas entusiasmadas en el ejercicio ciudadano, somos gente que anda alrededor de la tercera edad con diferentes y variados achaques psico – motores.

Hay caminos para eliminar esta situación, pero en primer lugar expliquemos por qué lo que nos atañe a nosotros es de primera importancia: tenemos la experiencia de los años y el ejemplo que damos.

Así es que para dar la batalla, debemos estar sanos; de otra forma siempre habrá un hecho que nos impida cumplir con la tarea que nos propusimos y quizá la de otras personas que esperan nuestra aportación oportuna y de calidad. ¿Cómo vamos a expresar correctamente un concepto, asistir a una junta, debatir con un tremendo dolor o que estamos mareados, etc.?

Es inaceptable esta condición. Debemos preocuparnos porque nuestra alimentación sea la más sana posible, sabemos que es difícil disponer de alimentación que no sea tóxica, implicaría mayor actividad o resultaría muy costoso obtenerla.

Por otra parte, la medicación a la que estamos sujetos deberá ser llevada razonablemente para evitar efectos secundarios que ponen aun en mayor riesgo nuestra salud, pero disponemos de la medicina naturista que es una gran aliada, además menos cara que la medicina alopática.

Total, que para tener la mente despejada y contar con algunos pesos de más para la transportación y otros gastos para nuestra actividad ciudadana, hay que hacer un esfuerzo en el cuidado de nuestra salud para poder enfrentar, entre otros, problemas relativos a:

> Núcleos habitacionales.

> Estructura comercial, áreas verdes, áreas industriales.

> Redes de transporte, abastecimiento, saneamiento, comunicación.

> Factores educativos y estilo de vida.

> Aspectos humanos (calidad de vida, salud, relaciones sociales e integración social).

> Cuidado del hábitat y aceptabilidad social de las actividades.

> Medio económico (actividades involucradas y finanzas del sector público).

No se agotó el tema porque la intención fue únicamente dar ejemplos del reto al que nos enfrentamos.

El otro camino y no menos importante, sino que debe ser llevado en paralelo es interesar a más mujeres y a la juventud. Hay que impulsarlos y acompañarlos en su preparación para las tareas futuras. Pero no debemos olvidar que existe hambre y analfabetismo, condiciones que deben superarse.

Se dice que para que una ciudadanía cambie se requiere un líder; cambiemos nuestra forma de pensar y actuar de manera que, fortaleciéndonos como ciudadanía consciente y participativa; no dependamos de unas cuantas personas

  • 🔍También te podría interesar:

    LA REFINERA
    • abril 28, 2025

    LA DESPEDIDA DE UN PAPA Y EL ANHELO DE REDENCIÓN El fallecimiento del Papa Francisco no constituye únicamente el término de un liderazgo religioso; encierra, además, el símbolo de una esperanza que, en medio de la fragmentación social y el culto al individualismo, parecía aún posible. Francisco, pastor de gestos humildes y…

    📖LEER COMPLETO
    LA CHACHALACA
    • abril 27, 2025

    Mis compas, buen dominguito tengan todos ustedes!!!! Ya andamios otra vez aquí, listos pa’ tirarle al chisme como debe ser, bien recio y sin censura. Ya se nos acabó el merequetengue, raza, ni modo, se terminó la vacación, la vida de reyes, el andar en chanclas todo el día y comiendo sin…

    📖LEER COMPLETO

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com