Consumes sal en exceso? ¡Ten cuidado!

Utilizar sal de forma indiscriminada incide en la presencia de enfermedades cardiacas, respiratorias y renales, así como obesidad, hipertensión arterial y osteoporosis por lo que es necesario moderar su uso, alertó este martes la cardióloga Mitzi Pérez Castillo.

La especialista del Hospital General de Zona número 2 en Coahuila explicó en un comunicado que el sodio es un mineral importante para el funcionamiento del organismo, pero «consumirlo en exceso representa severas complicaciones que incluso pueden llevar a la muerte».

Pérez Castillo detalló que una de las consecuencias del abuso de este mineral es la retención de líquidos, lo cual no solo genera un aumento de peso, sino que fuerza al hígado, riñones y corazón a trabajar por encima de sus niveles normales.

«Al no eliminar el exceso, se acumula en la sangre, atrae el agua y de esa forma se incrementa el volumen en las venas, lo cual es el origen de la hipertensión», comentó.

La experta señaló que se ha comprobado que la sal tiene efectos adversos en el corazón al hacer deficiente su funcionamiento, lo que favorece enfermedades como infartos o insuficiencia cardíaca, además de que incide en la aparición de gastritis y úlceras de estómago.

La recomendación, dijo, es reducir la ingesta a solo dos gramos diarios, que es el equivalente a la pérdida que se realiza mediante la transpiración, orina y heces.

Además, la especialista sugirió consumir al menos litro y medio de agua simpley realizar actividad física, lo que ayudará a la perdida de sal a través del sudor.

  • 🔍También te podría interesar:

    #Salud ALERTA: LA DEPRESIÓN SE DISPARA ENTRE ADOLESCENTES Y JÓVENES MEXICANOS Y PONE EN RIESGO VIDAS
    • marzo 3, 2025

    La depresión es un trastorno mental que afecta a millones de personas en todo el mundo, y en México, su incidencia entre adolescentes y jóvenes ha mostrado un preocupante incremento en los últimos años. Este fenómeno no solo compromete el bienestar emocional de las nuevas generaciones, sino que también plantea desafíos significativos…

    📖LEER COMPLETO
    #Salud ALERTA POR BEBIDAS AZUCARADAS: SEÑALAN SEIS MARCAS QUE PONEN EN RIESGO LA SALUD INFANTIL
    • febrero 24, 2025

    México es uno de los países con mayor consumo de refrescos y bebidas azucaradas en el mundo, con un promedio de 164 litros por persona al año, según datos de la ONU. Este alto consumo está relacionado con enfermedades como diabetes, obesidad, caries, problemas renales y cardiopatías, de acuerdo con los Centros…

    📖LEER COMPLETO

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com