En estos 23 estados los asesinatos van a la alza

  • Guanajuato,  donde despuntó la violencia en este sexenio, presenta un aumento de 120.94%

Veintitrés estados del país ya superaron el número de asesinatos de mujeres y hombres que se registraron durante el sexenio pasado, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El último reporte de homicidios del instituto, indica que durante este sexenio, algunas entidades presentan un incremento de más del cien por ciento en comparación al mandato del expresidente Felipe Calderón Hinojosa.

Este incremento se registra en estados donde hay disputas entre los cárteles y organizaciones del crimen por la producción, trasiego y venta de drogas al menudeo; robo de hidrocarburos y trenes, así como en entidades que durante el sexenio pasado tenían niveles bajos de violencia.

De acuerdo con el reporte del Inegi del pasado 30 de julio, Baja California Sur pasó de 239 homicidios registrados entre el 1 de diciembre de 2006 y el 30 de noviembre de 2012 a mil 300 reportados entre el 1 diciembre de 2012 y el 31 de diciembre de 2017, lo que representa un incremento de 443.93 por ciento.

En Colima, otra de las entidades donde se han disparado los asesinatos, se registra un incremento de 197.42%, al pasar de 700 durante todo el sexenio de Felipe Calderón a dos mil 82 durante los primeros 61 meses de la administración del presidente Enrique Peña Nieto.

 

inegi, en estos, estados, asesinatos,. muertes, van a la alaza, a la alza, alza, al alza, excelsior, nacional, noticias, mexico, marcos, muedano

BAJA CALIFORNIA SUR, EL MÁS AFECTADO
De acuerdo con el último reporte de homicidios del Inegi, entidades del país ya superaron el número de asesinatos
de mujeres y hombres que se registraron durante el sexenio pasado, con el expresidente Felipe Calderón Hinojosa.

Guanajuato, una de las entidades donde despuntó la violencia en este sexenio, presenta un aumento de 120.94%, al pasar de dos mil 716 asesinatos durante la gestión de Calderón, a seis mil uno, entre el 1 de diciembre de 2012 y el 31 de diciembre de 2017.

Otros estados donde se incrementaron los asesinatos son: Zacatecas, 98.44%; Chiapas, 62.02%; Tabasco, 60.68; Puebla, 60.11%; e Hidalgo, 51.76%; Veracruz, 43.98%; Querétaro, 40%; Morelos, 31.37%; Michoacán, 28% Tlaxcala, 27.41%; Quintana Roo, 24.31%; Estado de México, 23.34%; Campeche 19.75; Jalisco, 18%; y Guerrero 16.42 por ciento.

También hay un incremento en el número de asesinatos en Oaxaca, San Luis Potosí, Sonora, Tamaulipas y Yucatán.

La Ciudad de México no se encuentra en la lista; sin embargo, al finalizar el sexenio, superará los asesinatos registrados en el gobierno anterior, ya que hasta el pasado de 31 de diciembre de 2017 registra cinco mil 987 homicidios, siete menos que los cinco mil 994 documentados durante la administración de Felipe Calderón.

Baja California es otra de las entidades que superarán los homicidios del sexenio anterior, ya que hasta el pasado 31 de diciembre de 2017, registraba cinco mil 663, sólo 187 menos que durante la administración de Calderón.

PROMESA FALLIDA

Al comenzar el sexenio, el gobierno federal se comprometió a bajar los homicidios registrados en el país. Durante este gobierno se implementaron diferentes operativos para combatir los asesinatos sin resultados.

Incluso, entre las estrategias fue dividido el país en cinco regiones, para combatir más eficazmente al crimen organizado; sin embargo, no tuvo resultados. Entre los operativos desplegados se encuentran los realizados en Tamaulipas, Guerrero, Michoacán, Colima, Jalisco, Veracruz, Baja California o Sonora, entidades donde ya se superó el número de asesinatos en comparación al sexenio anterior.

También, está la captura o abatimiento de 108 de los 122 objetivos prioritarios del gobierno federal. Entre ellas se encuentran Joaquín El Chapo Guzmán; D á m a s o L ó p e z Núñez, alias El Licenciado; Miguel Ángel y Óscar Omar Treviño Morales, El Z-40 y El Z-42; Juan Francisco Patrón Sánchez, El H2; o Vicente Carrillo, El Viceroy, entre otros. De acuerdo con especialistas, la estrategia no ha funcionado, y lo único que ha originado es la fragmentación de las organizaciones criminales, así como la diversificación de las actividades delictivas que realizan.

Entre las estrategias que plantea el próximo gobierno, se encuentra una disminución de entre 30% y 50% de los homicidios dolosos en el país, según Alfonso Durazo, propuesto por el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, como próximo secretario de Seguridad Pública.

Con información del Excelsior

 

  • 🔍También te podría interesar:

    #Nacional BUSCADORES DE JALISCO EXIGEN JUSTICIA POR SU COMPAÑERA ASESINADA
    • abril 24, 2025

    A través de su cuenta de X, el colectivo «Guerreros Buscadores de Jalisco» emitieron un comunicado en el que daban a conocer el asesinato de María del Carmen Morales, miembro de dicho grupo y su hijo Jaime Daniel Ramírez Morales. En dicho comunicado comentaron que ambos fueron atacados durante la madrugada de…

    📖LEER COMPLETO
    #León DISPARA A AGENTES DURANTE CATEO, AHORA ÉL Y SU PAREJA SE ENCUENTRAN DETENIDOS
    • abril 24, 2025

    Antonio de Jesús «N» y María Guadalupe «N» fueron detenidos durante la realización de un cateo por parte de las autoridades en el municipio de León. De acuerdo con la información compartida, Antonio de Jesús enfrentará cargos adicionales por el delito de homicidio en grado de tentativa contra servidores públicos. El cateo…

    📖LEER COMPLETO

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com